Caso Clínico

Laminados Veneer en odontología estética. Caso clínico y revisión de la literatura

Se llevó a cabo el tratamiento mediante un recontorneado gingival y la colocación de laminados Veneer.

Autor/a: Dra. Paula R. Sánchez Robles,* Dr. José F. Guerrero Martínez,** Dr. Amaury de Jesús Pozos G.***

Fuente: Vol. LX, No. 2. Marzo-Abril 2003 pp 68-71

Indice
1. Informe del Caso
2. Discusión y Conclusiones
3. Bibliografía
4. Introducción

Paciente femenino de dieciocho años que acude a la Clínica de Medicina Estomatológica, UASLP, presenta fluorosis grado III, dos unidades de metal porcelana en los incisivos centrales superiores las cuales fueron colocadas hace 6 años debido a pérdida de esmalte. Actualmenete se presenta con opacidad en las zonas cervicales y mal ajuste en las zonas marginales por sobrecontorneado de las prótesis, además de pigmentación de los dientes contiguos (Figura 1).

Dentro de el análisis de diagnóstico estético en su marco externo presenta armonía entre sus líneas de referencia horizontales y verticales; sin embargo, dentro de los marcos de referencia internos presenta demasiada exposición de encía, es decir, más de 3 mm, además de la asimetría gingival, los incisivos centrales son muy cortos y el plano incisal recto; en su posición vestibulolingual se presentan demasiado convexos, la línea media dentaria no coincide con la línea media facial. En el diagnóstico de perfil presenta protrusión del labio superior debido a lo sobrecontorneado de las prótesis de los incisivos centrales. No existe proporción dentaria e interdentaria.

Después de haber evaluado y diagnosticado de acuerdo a los principios estéticos, se planteó el plan de tratamiento; los defectos periodontales se abordaron mediante un recontorneado gingival el cual abarcó de segundo premolar superior derecho a primer premolar superior izquierdo (Figura 2). Tres semanas después, ya que se observó una buena cicatrización se llevaron a cabo las preparaciones dentarias basadas en la retención, resistencia, preservación del tejido pulpar, el respeto del periodonto, la función oclusal y la conservación de la estructura dentaria, la terminación cervical realizada fue en hombro redondeado para los laminados Veneer, excepto en los incisivos centrales donde se preparó para coronas totalmente cerámicas (Figura 3).

Se procedió a la toma de impresión con polyvinilsiloxano†, ésta fue corrida en yeso piedra‡ para el modelo maestro, posteriormente se llevó a cabo la toma de color y colocación de los respectivos provisionales.

Para la fabricación de los laminados Veneer primero fueron encerados§, investidos y prensados. Todos los procedimientos fueron realizados con el material y el protocolo de IPS Empress§§.

Para la adhesión de los cerámicos Veneer los órganos dentarios fueron grabados con ácido fosfórico al 35% por 30 segundos. Los cerámicos Veneer fueron tratados con ácido fluorhídrico por un minuto y neutralizados con bicarbonato de sodio por 30 segundos. Se colocaron los adhesivos correspondientes primer, adhesivo, resina líquida y silano de acuerdo a las instrucciones del fabricante (Kit de cementado para IPS Empress, Ivoclar), el cemento fue una combinación de base y catalizador el cual se colocó en las prótesis llevándolos hacia los órganos dentarios presionando digitalmente y retirando los excedentes. Se llevó a cabo la polimerización por 40 segundos por cada cara colocando glicerina en gel en los márgenes para eliminar la capa inhibida por oxígeno. Los márgenes fueron pulidos con pasta de diamante y fresas de acabado de doce hojas (Figura 4).


Fig 1. Aspecto inicial de la                    Fig 2. Tratamiento de gingivecto -
          paciente.                                            mía.


Fig 3. Preparaciones dentarias res-       Fig 4. Aspecto final de la paciente.
petando factores físicos biológicos.