En el sistema cardiovascular la angiotensina II (Ang II) ejerce diversos efectos que incluyen hipertensión e hipertrofia cardiovascular. Por otra parte, señalan los autores, la producción de radicales libres está propuesta como mecanismo participante en las alteraciones cardiovasculares inducidas por la Ang II. A través de su receptor tipo I, la Ang II está asociada con una sobreexpresión de proteínas citosólicas que participan en la activación de la NAD(P)H oxidasa de las células del endotelio vascular, músculo liso y leucocitos.
En estas células, la Ang II favorece la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) como aniones superóxido, peróxido de hidrógeno y radicales hidroxilos. En combinación con la adhesión de leucocitos y la proliferación y migración de varios tipos celulares, estos eventos podrían producir transformaciones de la pared arterial e hipertrofia vascular.
La evidencia experimental y los estudios clínicos indican que las estatinas tendrían efectos antiateroscleróticos que son independientes de la reducción del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDLc).
Entre sus acciones se encuentran la inhibición de la proliferación de las células de músculo liso, la reducción de la expresión de la metaloproteinasa en matriz y la estimulación del sistema antitrombótico. En la presente experiencia los autores evaluaron la influencia de la administración prolongada de simvastatín en la generación de ROS por leucocitos polimorfonucleares (PMN) y tejido aórtico, estimulada por la Ang II, así como el desarrollo de hipertensión e hipertrofia cardiovascular asociado con la intervención.
Métodos
La población de estudio incluyó 32 ratas Sprague-Dawley que fueron asignadas a 4 grupos experimentales. Las intervenciones comprendieron la administración de Ang II sola o en combinación con simvastatín, agua destilada y simvastatín solo. La Ang II fue administrada por vía subcutánea a una dosis de 200 ng/kg por minuto durante 10 días. Los 60 mg/kg de la estatina fueron administrados por vía oral en una toma diaria 24 horas antes y durante la infusión de Ang II. Diariamente se determinaron peso, consumo de alimentos y agua, volumen urinario, sodio y potasio.
El aclaramiento de creatinina se calculó al final de la experiencia como índice de la función renal. Por otra parte, la presión arterial y la excreción urinaria de albúmina fueron determinadas antes y después del período terapéutico. Finalizado el tratamiento se procedió a la extracción de sangre y a la remoción de aorta, corazón y carótida. La evaluación del perfil lipídico incluyó la medición de colesterol, triglicéridos, colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad y fosfolípidos.
Por otra parte, los marcadores de estrés oxidativo incluyeron las concentraciones plasmáticas de sustancias reactivas al cido tiobarbitúrico (TBARS), índice de peroxidación lipídica, y de los productos de la oxidación avanzada de proteínas (AOPP). Finalmente, la generación de ROS se evaluó a partir de la producción de anión superóxido por parte de PMN y de peróxido de hidrógeno en PMN y aorta.