Numerosos estudios epidemiológicos demostraron que un alto consumo de vitamina C en la dieta se asocia con una reducción de la presión arterial. (1-3)
Ness y col. llevaron a cabo una revisión sistemática de todos los estudios de corte y prospectivos relacionados con vitamina C e hipertensión hasta 1997. Respecto a los estudios de corte se analizaron 14 poblaciones. Diez presentaron una asociación inversa entre la concentración plasmática de vitamina C y la presión arterial y tres de cuatro mostraron una asociación inversa entre la ingesta de vitamina C en la dieta y la presión arterial. (4)
En pacientes con factores de riesgo, entre ellos la hipertensión, se comprobó que la vitamina C mejoraba la disfunción endotelial aumentando la biodisponibilidad de óxido nítrico. Este hallazgo junto con las evidencias de los estudios mencionados, determinó que se empezaran a llevar a cabo trabajos intervencionistas. Los resultados de los mismos se describen seguidamente.
Estudios intervencionistas con vitamina C
En lo referente a estudios aleatorizados, Ghosh y col, 5 estudiaron a 48 pacientes de ambos sexos que eran hipertensos y sin medicación. Los participantes fueron divididos en un protocolo doble ciego de vitamina C 500 mg/día o placebo durante 6 semanas. Los registros de presión arterial fueron realizados a la segunda, cuarta y sexta semana. Se efectuaron determinaciones en sangre venosa de vitamina C y peróxidos lipídicos. Se
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí