Los factores psicológicos pueden representar un papel en los síntomas del asma y en cómo los individuos manejan su enfermedad. Debido a que el mal manejo individual del asma ha sido relacionado con una mala evolución, es importante comprender el control de la percepción del asma, definido como la capacidad individual para percibir la enfermedad que tiene cada paciente para manejarse efectivamente con el asma y sus exacerbaciones.
Los autores realizaron este estudio para explorar el impacto del control de la percepción del asma sobre el estado de salud específicamente relacionado con el asma y el estado de salud general de los adultos con asma.
Métodos
Los datos fueron extraídos del seguimiento realizado en condiciones basales y los dos primeros períodos del seguimiento, de un estudio longitudinal realizado en adultos con asma, los que fueron encuestados telefónicamente a intervalos de 18 meses. Se desarrolló y validó el punto 11 del cuestionario Perceived Control of Asthma Questionnaire [PCAQ].
Resultados
En el presente artículo, el PCAQ demostró una uniformidad interna elevada (Cronbach's alpha = 0.79). El mayor control de la percepción se asoció con un asma menos grave, un autocontrol más elevado del asma, una menor percepción de la gravedad del asma, una percepción del peligro de asma mas baja y de la utilidad de los medicamentos para el asma mayor.
El mayor control de la percepción se asoció significativamente con una calidad de vida mejor, específicamente relacionada con el asma, tanto al comienzo del estudio como a los 18 y 36 meses posteriores, luego del control de los parámetros demográficos, tabaquismo y gravedad del asma
El control de la percepción tuvo relación la función física al comienzo del estudio y a los 18 meses, pero no a los 36 meses.
Conclusiones
El PCAQ es una medida confiable y válida para el control percibido del asma. El control de la percepción del asma influyó sobre el estado de salud específico del asma y el estado de salud general, tanto concurrentes como en forma predictiva.
Los autores concluyen que si se pudiese modificar el control de la percepción del asma de los pacientes asmáticos, podrían alcanzarse resultados mejores, particularmente en lo referente a un mejor estado psicológico.
Comentario de la Dra. Papponetti
En un trabajo anterior1 los autores estudiaron la confiabilidad y la validez del PCAQ llegando a la conclusión, luego del control de los factores demográficos y la gravedad del asma, que cada 6 puntos de disminución del puntaje del PCAQ, había una asociación significativamente mayor con un riesgo mayor de hospitalización (Riesgo relativo [RR], 1,4), una restricción frecuente por la enfermedad (RR, 1,5) y una mayor cesación de empleo entre los asmáticos con fuerza laboral relacionada con el asma (RR, 1,7).
En ese trabajo, los autores sostienen que el PCAQ es una medición corta, fácil de administrar, confiable y válida del control percibido del asma. Un puntaje bajo de PCAQ, dicen, se asocia significativamente con una mala evolución del asma, aun teniendo en cuenta las características demográficas y la gravedad del asma, indicando que las intervenciones enfocadas al control de la percepción del asma que tiene el paciente podrían mejorar la evolución de la enfermedad.
Traducción y comentario: Dra. Marta Papponetti. Especialista en Medicina Interna. Docente Autorizada de la Universidad de Buenos Aires.