Escorbuto

La OMS confirma la existencia de una epidemia de escorbuto en Afganistán

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la existencia de una epidemia de escorbuto en el oeste de la provincia afgana de Ghowr, donde 40 personas fallecieron recientemente, y pidió el envío urgente de 7 millones de tabletas de vitamina C para combatir esta enfermedad, según recoge la agencia de información de Naciones Unidas IRIN.

Una portavoz de la OMS, Loretta Hieber Girardet, afirmó que la epidemia de escorbuto ha contribuido a debilitar las defensas de algunos habitantes y ha acelerado su muerte, provocada por enfermedades no diagnosticadas.

"También existen casos de ceguera nocturna en estas localidades debido a la falta de vitamina A", precisó Girardet, afirmando que los ciudadanos de esta parte del país se enfrentan a una "intensa crisis nutricional".

Los cuerpos de las víctimas fueron descubiertos cuando un equipo de la ONG Acción Contra el Hambre decidió viajar al distrito de Teyvareh la pasada semana para hacer un balance de la situación. La OMS precisó en un comunicado que un equipo médico compuesto por cinco personas, y dirigido por un epidemiólogo de la OMS, registró en ese remoto distrito una epidemia de escorbuto, particularmente en 15 localidades.

"Pensamos que el escorbuto ha debilitado a la población, haciéndoles más vulnerables a una segunda y no diagnosticada enfermedad, que causó la muerte de hasta ahora 40 personas", según el comunicado.

La OMS señaló que no se han registrado nuevas muertes, pero que existe una seria preocupación por la situación nutricional de los habitantes de la provincia. "Un experto en nutrición de la OMS viajará esta semana a Teyvareh", anunció la organización.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud indicó que el equipo médico de Acción Contra el Hambre viajó en varias ocasiones a la zona desde el pasado 2 de marzo y que "en ninguna de ellos se ha registrado signos de fiebre hemorrágica o de otra enfermedad contagiosa".

Algunas fuentes sugirieron que las muertes de estos habitantes afganos podrían haber sido causadas por la contagiosa fiebre del Congo, una enfermedad que produce hemorragias y que finalmente provoca la muerte, pero un médico de la OMS señaló que no todavía no se ha establecido cuál es la causa de estos fallecimientos.

Webs Relacionadas
 OMS 
http://www.who.int/