Describen un mecanismo no infeccioso

Dolor y urgencia miccional después de infecciones urinarias recurrentes

Significativo aumento de los nervios sensoriales nociceptivos

Autor/a: Byron W. Hayes, Hae Woong Choi, Abhay P.S. Rathore, Chunjing Bao, Jianling Shi, Yul Huh, Michael W. Kim, et al.

Fuente: Recurrent infections drive persistent bladder dysfunction and pain via sensory nerve sprouting and mast cell activity

Las infecciones recurrentes provocan disfunción persistente de la vejiga y dolor a través del brote de nervios sensoriales y la actividad de los mastocitos.

El hallazgo apunta a un posible nuevo enfoque de tratamiento sin antibióticos

Resumen del editor

Las infecciones recurrentes del tracto urinario (ITUr) se asocian con aumento de la frecuencia urinaria y dolor pélvico crónico, incluso en ausencia de bacterias. Hayes et al. examinaron los mecanismos de las ITUr y observó que las biopsias de vejiga de los pacientes con ITUr tenían un aumento en la sustancia neuropeptídica P (SP) en la lámina propia (capa de la vejiga hecha de tejido conectivo y que tiene vasos sanguíneos, nervios y glándulas), lo que indicaba un aumento en nervios sensoriales nociceptivos (implicados en la detección del dolor en tejidos periféricos como la piel y el tracto genitourinario). En un modelo de ratón de ITUr, las vejigas mostraron un sorprendente brote de nervios sensoriales que estaba relacionado con un factor de crecimiento nervioso elevado (NGF) de monocitos y mastocitos. El NGF también se asoció con un aumento del dolor y la frecuencia urinaria. Estos hallazgos proporcionan nuevos conocimientos sobre los síntomas persistentes de las ITUr. —Christiana Fogg


Comentarios

Un crecimiento excesivo de células nerviosas parece causar síntomas persistentes después de infecciones urinarias recurrentes.

Un problema desconcertante para las personas con infecciones recurrentes del tracto urinario (ITU) es el dolor persistente, incluso después de que los antibióticos hayan eliminado con éxito las bacterias. Ahora los investigadores de Duke Health han identificado la causa probable: un crecimiento excesivo de células nerviosas en la vejiga.

El hallazgo, que aparece en la revista Science Immunology, proporciona un nuevo enfoque potencial para controlar los síntomas de las infecciones urinarias recurrentes que abordaría el problema de manera más efectiva y reduciría el uso innecesario de antibióticos.

"Las infecciones del tracto urinario representan casi el 25% de las infecciones en las mujeres", afirmó el autor principal, Soman Abraham, Ph.D., profesor de los departamentos de Patología, Genética Molecular y Microbiología, Inmunobiología Integrativa y Biología Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke.

"Muchas son infecciones urinarias recurrentes, y los pacientes con frecuencia se quejan de dolor pélvico crónico y cambios en la frecuencia urinaria, incluso después de una ronda de antibióticos", dijo Abraham. "Nuestro estudio, por primera vez, describe una causa subyacente e identifica una posible nueva estrategia de tratamiento".

Abraham y sus colegas recogieron biopsias de vejiga de pacientes con ITU recurrente que experimentaban dolor a pesar de que no había bacterias cultivables en la orina. Utilizando biopsias de personas sin ITU como comparación, encontraron evidencia de que los nervios sensoriales estaban altamente activados en los pacientes con ITU, lo que explica la sensación persistente de dolor y la frecuencia urinaria.

Estudios adicionales en ratones revelaron los eventos subyacentes, con condiciones únicas en la vejiga que hacen que los nervios activados en el revestimiento florezcan y crezcan con cada infección.

"Por lo general, durante cada episodio de ITU, las células epiteliales cargadas de bacterias se desprenden y se produce una destrucción significativa del tejido nervioso cercano", dijo Byron Hayes, autor principal del estudio y anteriormente becario postdoctoral en el Departamento de Patología de Duke. "Estos eventos desencadenan un rápido programa de reparación en la vejiga dañada que implica un recrecimiento masivo de células nerviosas destruidas".

Esta respuesta inmune, incluidas las actividades de reparación, está dirigida por mastocitos, que son células inmunes que combaten las infecciones y los alérgenos. Los mastocitos liberan sustancias químicas llamadas factor de crecimiento nervioso, que impulsan el crecimiento excesivo y aumentan la sensibilidad de los nervios. El resultado es dolor y urgencia miccional.

Los investigadores pudieron abordar estos síntomas tratando a los ratones del estudio con moléculas que suprimen la producción del factor de crecimiento nervioso generado por los mastocitos.

"Este trabajo ayuda a iluminar una condición clínica desconcertante que impulsa los costos médicos y afecta la calidad de vida de millones de personas, principalmente mujeres", dijo Abraham. "Comprender la interacción entre los mastocitos y los nervios es un paso esencial hacia tratamientos eficaces para las personas que sufren infecciones repetidas del tracto urinario".


Además de Abraham y Hayes, los autores del estudio incluyen a Hae Woong Choi, Abhay PS Rathore, Chunjing Bao, Jianling Shi, Yul Huh, Michael W Kim, Andrea Mencarelli, Pradeep Bist, Lai Guan Ng, Changming Shi, Joo Hwan Nho, Aram Kim. , Hana Yoon, Donghoon Lim, Johanna L Hannan, J Todd Purves, Francis M Hughes Jr y Ru-Rong Ji.

El estudio recibió apoyo financiero de los Institutos Nacionales de Salud (K12-DK100024, R01-DK121969, R01-DK121032, R01-GM144606), la Fundación Nacional de Investigación de Corea (2020R1C1C1003257) y una subvención de la Universidad de Corea.