“Encontrémonos en el año 2000. ¿No sería extraño cuando seamos totalmente adultos?”, decía el tema “Disco 2000”, uno de los grandes clásicos de la banda británica Pulp, que habla de los enamoramientos de la infancia, esos que no parecen destinados a durar, pero que marcan nuestra memoria para toda la vida.
La canción, que forma parte del álbum Different Class (1995) está basada en uno de los “amores imposibles” de la infancia de Jarvis Cocker, líder de la banda quien cumplió, aunque de una manera diferente a la imaginada, con encontrarse con Deborah de grandes. Aquí, la conmovedora historia detrás de un gran clásico y sus asociaciones con la salud, la enfermedad, las vivencias y la ayuda mutua.
No tan ficcional
“Nacimos con una horas de diferencia. Nuestras madres decían que podíamos ser hermanos. Te llamás Deborah, nunca te quedó bien”. Así empieza la canción en la que Jarvis habla de su amiga de toda la vida y a la que las madres de ambos les pronosticaban casamiento. Lejos de ese escenario, ella se volvió la más popular del curso mientras él se conformó con ser solo un amigo que, en Disco 2000 le pide un reencuentro, por más que ella estuviese casada y él permaneciera solo.
Más allá de algunos detalles, como que él iba a convertirse en una superestrella gracias al disco que incluye la canción y ella iba a ser una reconocida profesional de la salud, la canción tenía muchos puntos reales.
Durante una entrevista que Jarvis Cocker otorgó en el 2002 con la BBC 6 Music, dijo: “Había una chica llamada Deborah, nació en el mismo hospital que yo, no con una hora de diferencia (como dice la canción), creo que fueron como tres”. Y, agregó: “Me gustó durante mucho tiempo y luego comenzó a madurar y sus senos crecieron, entonces ella le gustaba a todos los chicos”.
Deborah y la salud
La mujer que inspiró disco 2000 fue Deborah Bone y siguieron caminos distintos. Mientras Jarvis se hacía un nombre en la escena musical británica, Deborah se dedicó al sector de la salud mental como una destacada figura que incluso recibió el nombramiento de MBE (Miembro de la Orden) del Imperio Británico. Fue enfermera, dirigió el programa Step 2 además de crear el BrainBox, iniciativas destinadas a mejorar el bienestar de niños con trastornos mentales.
Por desgracia, Deborah Bone fue diagnosticada con cáncer, precisamente mieloma múltiple, en el 2013 y falleció en diciembre del 2014 a los 51 años. Sus familiares la recuerdan como “una mujer verdaderamente inspiradora, siempre poniendo a otras personas antes que a sí misma”.
Incluso, con la intención de cuidar su salud mental y a la vez, ayudar a otros en una situación similar, Bone redactó el blog Welcome to the Parallel Universe (Bienvenidos al universo paralelo), en el que narraba “la transición de médico a paciente, de cuidador a receptor de cuidados”.
Antes su partida física, la amistad entre Jarvis y Deborah tuvo un nuevo capítulo cuando él tocó “Disco 2000” en la celebración del cumpleaños 50 de la enfermera.
Ahí, se la podía ver a ella, sin su cabello negro, pero feliz y acompañada de sus amigos y su familia, en una típica casa inglesa, Y a Jarvis sin sus compañeros de banda, pero con una nueva formación improvisada de amigos, tocando un éxito que supo marcar a una generación. El clip casero puede verse por YouTube. Y como pronosticó la canción, ambos volvieron a encontrarse de adultos, en un nuevo milenio.
Deborah, sin duda fue una persona que dejó un legado importante no solo en el campo de la salud mental sino también en el britpop, al ser la inspiración de una de las canciones más icónicas de Pulp. Con una sonrisa tan amplia como la de ella, la recordaremos.
Referencias
• La historia del amor de la infancia de Jarvis Cocker que inspiró “Disco 2000” de Pulp, por Andres Vilchis, Sopitas.com, Junio 5, 2023.
• Welcome to the Parallel Universe, Blog de Deborah Bone.