Se debe dar prioridad para el ingreso a una sala

Pasar la noche en urgencias incrementa la mortalidad en pacientes mayores

Los riesgos de estar en el “limbo” en el departamento de emergencias

Autor/a: Melanie Roussel, Dorian Teissandier, Youri Yordanov, et al.

Fuente: Overnight Stay in the Emergency Department and Mortality in Older Patients

 

Puntos clave

Pregunta  

¿Pasar una noche en el departamento de urgencias (SU) está asociado con una mayor mortalidad y morbilidad hospitalaria entre los pacientes mayores?

Hallazgos 

Este estudio de cohorte francés de 1.598 pacientes de 75 años o más, aquellos que pasaron una noche en el servicio de urgencias, mostró una mayor tasa de mortalidad hospitalaria y un mayor riesgo de eventos adversos en comparación con los pacientes ingresados ​​en una sala antes de la medianoche. Este hallazgo fue particularmente notable entre los pacientes con autonomía limitada.

Significado  

Estos hallazgos sugieren que los pacientes mayores, particularmente aquellos con autonomía limitada, que pasan la noche en el servicio de urgencias esperando el ingreso hospitalario pueden tener un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad hospitalaria; se les debe dar prioridad para la admisión a una sala.


Importancia  

Los pacientes en el departamento de emergencias (DE) que esperan su ingreso al hospital en una camilla con ruedas pueden sufrir daños. Sin embargo, se desconoce la mortalidad y la morbilidad entre los pacientes mayores que pasan la noche en el servicio de urgencias mientras esperan una cama en una sala médica.

Objetivo  

Evaluar si los adultos mayores que pasan una noche en el servicio de urgencias esperando ser admitidos en una sala hospitalaria tienen un mayor riesgo de mortalidad hospitalaria.

Diseño, entornos y participantes  

Este fue un estudio de cohorte prospectivo de pacientes mayores (≥75 años) que visitaron el servicio de urgencias y fueron ingresados ​​en el hospital del 12 al 14 de diciembre de 2022, en 97 servicios de urgencias de toda Francia.

Se definieron y compararon dos grupos:

  1. Los que permanecieron en el servicio de urgencias desde la medianoche hasta las 8:00 am (grupo de urgencias).
  2. Los que ingresaron en una sala antes de la medianoche (grupo de sala).

Principales resultados y medidas  

El criterio de valoración principal fue la mortalidad hospitalaria, truncada a los 30 días.

Los resultados secundarios incluyeron eventos adversos hospitalarios (es decir, caídas, infección, hemorragia, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, trombosis, escaras y disnatremia) y la duración de la estancia hospitalaria.

Se utilizó un modelo mixto de regresión lineal generalizada para comparar los puntos finales entre los grupos.

Resultados  

La muestra total estuvo compuesta por 1.598 pacientes (mediana de edad [IQR], 86 [80-90] años; 880 [55%] mujeres y 718 [45%] hombres), con 707 (44%) en el grupo de DE y 891 (56%) en el grupo de barrio.

Los pacientes que pasaron la noche en el servicio de urgencias tuvieron una tasa de mortalidad hospitalaria más alta, del 15,7% frente al 11,1% (cociente de riesgos ajustado [aRR], 1,39; IC del 95%, 1,07-1,81).

También tuvieron un mayor riesgo de eventos adversos en comparación con el grupo de sala (aRR, 1,24; IC del 95 %, 1,04-1,49) y una mayor duración media de la estancia hospitalaria (9 frente a 8 días; ratio de tasas, 1,20; IC del 95 %, 1,11- 1.31).

En un análisis de subgrupo preespecificado de pacientes que requirieron ayuda con las actividades de la vida diaria, pasar la noche en el servicio de urgencias se asoció con una mayor tasa de mortalidad hospitalaria (aRR, 1,81; IC 95 %, 1,25-2,61).

Conclusiones y relevancia  

Los hallazgos de este estudio de cohorte prospectivo indican que para los pacientes mayores, esperar una noche en el servicio de urgencias para ser admitidos en una sala se asoció con una mayor mortalidad y morbilidad hospitalaria, particularmente en pacientes con autonomía limitada. Se debe dar prioridad a los adultos mayores para el ingreso a una sala.