Sobreestimulan las células acinares pancreáticas

Altos niveles de insulina relacionados con el cáncer de páncreas

Primera explicación detallada de por qué las personas con obesidad y diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de páncreas

Autor/a: Anni M.Y. Zhang, Yi Han Xia, Jeffrey S.H. Lin, Ken H. Chu, Wei Chuan K. Wang, et al.

Fuente: Hyperinsulinemia acts via acinar insulin receptors to initiate pancreatic cancer by increasing digestive enzyme production and inflammation

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Columbia Británica revela un vínculo directo entre los niveles altos de insulina, comunes entre pacientes con obesidad y diabetes tipo 2, y el cáncer de páncreas.

El estudio, publicado en Cell Metabolism, proporciona la primera explicación detallada de por qué las personas con obesidad y diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de cáncer de páncreas. La investigación demuestra que los niveles excesivos de insulina sobreestimulan las células acinares pancreáticas, que producen jugos digestivos. Esta sobreestimulación conduce a una inflamación que convierte estas células en células precancerosas.

"Junto con el rápido aumento de la obesidad y la diabetes tipo 2, estamos viendo un aumento alarmante en las tasas de cáncer de páncreas", afirmó el coautor principal, el Dr. James Johnson, profesor del departamento de ciencias celulares y fisiológicas y director interino del Instituto de Ciencias de la Vida de la UBC. "Estos hallazgos nos ayudan a comprender cómo sucede esto y resaltan la importancia de mantener los niveles de insulina dentro de un rango saludable, lo que se puede lograr con dieta, ejercicio y, en algunos casos, medicamentos".

El estudio se centró en el adenocarcinoma ductal de páncreas (PDAC), el cáncer de páncreas más prevalente y muy agresivo, con una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 10 por ciento. La incidencia del cáncer de páncreas está aumentando. Para 2030, se espera que el PDAC se convierta en la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer.

Si bien la obesidad y la diabetes tipo 2 se habían establecido previamente como factores de riesgo para el cáncer de páncreas, los mecanismos exactos por los cuales esto ocurría aún no estaban claros. Este nuevo estudio arroja luz sobre el papel de la insulina y sus receptores en este proceso.

"Descubrimos que la hiperinsulinemia contribuye directamente al inicio del cáncer de páncreas a través de los receptores de insulina en las células acinares", dijo la Dra. Anni Zhang, primera autora del estudio que recientemente se graduó con su doctorado en la UBC. "El mecanismo implica una mayor producción de enzimas digestivas, lo que lleva a una mayor inflamación pancreática".

Si bien la insulina es ampliamente reconocida por su papel en la regulación de los niveles de azúcar en sangre, el estudio subraya su importancia en las células acinares pancreáticas. Los hallazgos muestran que la insulina apoya la función fisiológica de estas células al producir enzimas digestivas que descomponen los alimentos ricos en grasas, pero en niveles elevados, su mayor acción puede fomentar inadvertidamente la inflamación pancreática y el desarrollo de células precancerosas.

Los hallazgos pueden allanar el camino para nuevas estrategias de prevención del cáncer e incluso enfoques terapéuticos dirigidos a los receptores de insulina en las células acinares.

"Esperamos que este trabajo cambie la práctica clínica y ayude a avanzar en intervenciones en el estilo de vida que puedan reducir el riesgo de cáncer de páncreas en la población general", dijo el coautor principal, el Dr. Janel Kopp, profesor asistente en el departamento de ciencias celulares y fisiológicas de la UBC. "Esta investigación también podría allanar el camino para terapias dirigidas que modulen los receptores de insulina para prevenir o retardar la progresión del cáncer de páncreas".

En colaboración con investigadores de Cancer y Pancreas Center BC, el equipo ha iniciado un ensayo clínico para ayudar a los pacientes diagnosticados con PDAC a controlar sus niveles de azúcar en sangre y de insulina circulante con la ayuda de un endocrinólogo.

Los investigadores dicen que los hallazgos pueden tener implicaciones para otros cánceres asociados con la obesidad y la diabetes tipo 2, donde los niveles elevados de insulina también pueden desempeñar un papel contribuyente en el inicio de la enfermedad.

"Los colegas de Toronto han demostrado conexiones similares entre la insulina y el cáncer de mama", dijo el Dr. Johnson. "En el futuro, esperamos determinar si el exceso de insulina podría contribuir a otros tipos de cánceres provocados por la obesidad y la diabetes, y de qué manera".