Mapeo de las lesiones

Mapeo de la epilepsia relacionada con lesiones a una red cerebral humana

La identificación de las regiones o redes cerebrales asociadas con la epilepsia mediante el podría informar el pronóstico y guiar las intervenciones.

Autor/a: Frederic L. W. V. J. Schaper, Janne Nordberg, Alexander L. Cohen y colaboradores

Fuente: JAMA Neurol. July 3, 2023

Puntos clave

Pregunta  

¿La epilepsia relacionada con lesiones se mapea en una red cerebral?

Hallazgos  

En este estudio de casos y controles de las ubicaciones de las lesiones en pacientes que desarrollaron epilepsia o no, las lesiones asociadas con la epilepsia ocurrieron en múltiples ubicaciones heterogéneas del cerebro. Sin embargo, estas mismas ubicaciones de lesiones formaban parte de una red cerebral específica definida por la conectividad funcional con los ganglios basales y el cerebelo, y los sitios de estimulación cerebral profunda asociados con el control de las convulsiones estaban conectados a esta misma red.

Significado  

Los hallazgos indican que la epilepsia relacionada con la lesión se asignó a una red cerebral que podría ayudar a identificar a los pacientes con riesgo de epilepsia después de una lesión cerebral y orientar las terapias de estimulación cerebral.

 

Introducción

La epilepsia focal afecta a más de 30 millones de pacientes en todo el mundo y suele estar causada por lesiones cerebrales, como un accidente cerebrovascular. Sin embargo, no está claro por qué algunos lugares de lesión causan epilepsia y otros no.

Identificar las localizaciones de las lesiones con mayor o menor riesgo de epilepsia es importante por 3 razones.

1. En primer lugar, puede ayudar a refinar los modelos diseñados para predecir el riesgo de epilepsia, lo que permite un mejor pronóstico o una intervención temprana.

2. En segundo lugar, puede brindar una visión mecánica de por qué algunas ubicaciones de lesiones, pero no otras, conducen a la epilepsia.

3. En tercer lugar, las lesiones cerebrales pueden ayudar a identificar o refinar los objetivos terapéuticos para la estimulación cerebral y desempeñaron un papel en la identificación del tálamo como objetivo terapéutico para la epilepsia.

Dado que los resultados de la estimulación cerebral en la epilepsia siguen siendo heterogéneos, mapear las lesiones que causan o no la epilepsia puede ayudar a identificar regiones o redes que podrían ser el objetivo del control de las convulsiones.

Los métodos de mapeo de lesiones han mejorado en los últimos años. El mapeo de síntomas de lesiones basado en Voxel puede evaluar si las lesiones que causan un síntoma específico se cruzan con regiones específicas del cerebro.

El mapeo de redes de lesiones puede probar si las lesiones que causan un síntoma específico se cruzan con redes cerebrales específicas y, por lo tanto, pueden detectar asociaciones que van más allá de regiones cerebrales individuales. Esta última técnica utiliza un diagrama de cableado del cerebro humano denominado conectoma humano para identificar conexiones de red comunes a través de diferentes ubicaciones de lesiones.

Ha demostrado ser particularmente útil cuando lesiones en diferentes localizaciones provocan un síntoma similar y ha identificado dianas terapéuticas eficaces para la estimulación cerebral. Aquí, usamos estas técnicas de mapeo de lesiones para evaluar si las ubicaciones de las lesiones asociadas con la epilepsia se asignan a regiones y redes cerebrales específicas.

Importancia  

No está claro por qué las lesiones en algunos lugares causan epilepsia mientras que en otros no. La identificación de las regiones o redes cerebrales asociadas con la epilepsia mediante el mapeo de estas lesiones podría informar el pronóstico y guiar las intervenciones.

Objetivo  

Evaluar si las ubicaciones de las lesiones asociadas con la epilepsia se asignan a regiones y redes cerebrales específicas.

Diseño, entorno y participantes 

Este estudio de casos y controles usó la ubicación de la lesión y el mapeo de la red de lesiones para identificar las regiones y redes del cerebro asociadas con la epilepsia en un conjunto de datos de descubrimiento de pacientes con epilepsia posterior al accidente cerebrovascular y pacientes de control con accidente cerebrovascular.

Se incluyeron pacientes con lesiones por accidente cerebrovascular y epilepsia (n = 76) o sin epilepsia (n = 625). La generalización a otros tipos de lesiones se evaluó utilizando 4 cohortes independientes como conjuntos de datos de validación. El número total de pacientes en todos los conjuntos de datos (tanto los conjuntos de datos de descubrimiento como los de validación) fue de 347 con epilepsia y 1126 sin epilepsia.

La relevancia terapéutica se evaluó utilizando sitios de estimulación cerebral profunda que mejoran el control de las convulsiones. Los datos se analizaron desde septiembre de 2018 hasta diciembre de 2022. Se analizaron e incluyeron todos los datos compartidos de los pacientes; no se excluyó a ningún paciente.

Principales resultados y medidas  

Epilepsia o no epilepsia.

Resultados 

Ubicaciones de las lesiones de 76 pacientes con epilepsia posterior a un accidente cerebrovascular (39 [51 %] hombres; edad media [DE], 61,0 [14,6] años; seguimiento medio [DE], 6,7 [2,0] años) y 625 pacientes control con accidente cerebrovascular (366 [59 %] hombres; edad media [SD], 62,0 [14,1] años; rango de seguimiento, 3-12 meses) se incluyeron en el conjunto de datos de descubrimiento.

Las lesiones asociadas con la epilepsia ocurrieron en múltiples localizaciones heterogéneas que abarcaban diferentes lóbulos y territorios vasculares. Sin embargo, estas mismas ubicaciones de lesiones formaban parte de una red cerebral específica definida por la conectividad funcional con los ganglios basales y el cerebelo.

Los hallazgos fueron validados en 4 cohortes independientes que incluyeron 772 pacientes con lesiones cerebrales (271 [35 %] con epilepsia; 515 [67 %] hombres; mediana [RIC] de edad, 60 [50-70] años; rango de seguimiento, 3- 35 años).P  < 0,001) y en diferentes tipos de lesiones (OR, 2,85; IC 95 %, 2,23-3,69; P  < 0,001).

La conectividad del sitio de estimulación cerebral profunda a esta misma red se asoció con un mejor control de las convulsiones (r, 0,63; p  < 0,001) en 30 pacientes con epilepsia resistente a los medicamentos (21 [70 %] hombres; mediana [IQR] de edad, 39 [32 -46] años; mediana [RIC] de seguimiento, 24 [16-30] meses).

Conclusiones y relevancia  

Los hallazgos de este estudio indican que la epilepsia relacionada con lesiones se asignó a una red cerebral humana, lo que podría ayudar a identificar a los pacientes con riesgo de epilepsia después de una lesión cerebral y orientar las terapias de estimulación cerebral.