Pandemia

COVID-19: Aumentan casos en Brasil, China y Argentina

En Brasil ya rige de nuevo la obligatoriedad del barbijo en aviones. En China crecen los confinamientos y en Argentina aumentan los positivos entre los testeados.

La pandemia de Covid-19 no terminó y eso lo muestran los números. En Brasil, más del 60% de las enfermedades respiratorias diagnosticadas corresponden a COVID-19, lo que obligó a que desde el 25 de noviembre volviera a ser obligatorio el uso de barbijo en aviones. En China crecen los confinamientos y pocos días atrás se registró el número de contagios más alto desde la aparición del virus. Y de a poco, en Argentina suben los casos diagnosticados, aunque el número de personas infectadas podría ser mayor.

La Fundación Oswaldo Cruz, vinculada al Ministerio de Salud de Brasil, informó el 23 de noviembre que los casos graves de Covid-19 están aumentando en 15 de los 27 estados de Brasil.  

Minas Gerais, Río de Janeiro y San Pablo (los tres más poblados de Brasil) figuran entre las regiones con mayor incremento de casos graves, según el reporte. Las otras regiones más afectadas son Alagoas, Bahía, Ceará, Paraíba, Piauí y Rio Grande do Norte, en el noreste; Goiás, Mato Grosso do Sul y el distrito federal de Brasilia, en el centro-oeste; Pará y Roraima, en el norte, y Santa Catarina, en el sur.

La Covid-19 concentra el 61% de las enfermedades respiratorias detectadas en la última semana, de acuerdo con la Fundación, que agrega que la mayoría de los afectados superan los 60 años.

El aumento de los casos de Covid-19 en las últimas semanas llevó a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) a ordenar la obligatoriedad de usar barbijo en aeropuertos y aviones a partir del 25 de noviembre. Así se volvió a implicar la medida que había quedado sin efecto desde agosto.

En China, desde el 24 de noviembre se extendieron los confinamientos ante el aumento de casos. La Comisión Nacional de Salud, con sede en Beijing, dijo que del 23 al 24 de noviembre, el  número de nuevos casos de coronavirus en el país aumentó en 31.444, la cifra diaria más alta desde que se detectó el coronavirus por primera vez en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, a fines de 2019.

En Argentina, los casos de personas diagnosticadas por testeos aumentaron un 57% durante las últimas dos semanas, de acuerdo con los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Los incrementos se producen en 13 de las 24 jurisdicciones: Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán. Pero el número incluso podría ser más alto, ya que  los hisopados no suelen estar indicados para toda la población.