En pacientes con enfermedad ateroesclerótica y diabetes tipo 2

La sitagliptina atenúa la progresión de la aterosclerosis coronaria

El tratamiento con sitagliptina resultó en una tasa de progresión de la aterosclerosis coronaria significativamente más baja

Autor/a: Bo Li, Yan-Rong Luo, Feng Tian, Yun-Dai Chen, Jin-Wen Tian, et al.

Fuente: Sitagliptin attenuates the progression of coronary atherosclerosis in patients with coronary disease and type 2 diabetes

Aspectos destacados

  • La sitagliptina, un inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4), tiene efectos antiaterogénicos tanto en un modelo animal como en un entorno clínico.
     
  • A los 18 meses, la sitagliptina atenuó la progresión de la aterosclerosis coronaria en pacientes con enfermedad coronaria y diabetes tipo 2 independientemente del efecto sobre el control glucémico evaluado con análisis de angiografía coronaria cuantitativa tridimensional (3D-QCA).
     
  • Este estudio puede tener implicaciones importantes para definir la estrategia óptima para el manejo de pacientes con diabetes tipo 2 y aterosclerosis coronaria.

Antecedentes y objetivos

La diabetes mellitus tipo 2 (T2DM) es un factor de riesgo independiente bien reconocido para ASCVD, el objetivo de este estudio fue investigar los efectos de un inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4, la sitagliptina, en la prevención de la progresión de la aterosclerosis coronaria evaluada mediante análisis tridimensional de angiografía coronaria cuantitativa (3D-QCA) en pacientes con DM2 con enfermedad de las arterias coronarias (EAC).

Métodos

Este fue un estudio prospectivo, aleatorizado, de doble centro, abierto, con criterio de valoración ciego, controlado de 18 meses en pacientes con CAD y T2DM.

Un total de 149 pacientes, que tenían al menos 1 placa aterosclerótica con un estrechamiento luminal del 20 % al 80 % en una arteria coronaria, y que no se habían sometido a una intervención durante una angiografía coronaria clínicamente indicada o una intervención coronaria percutánea, se aleatorizaron al grupo de sitagliptina (n = 74) o grupo control (n = 75).

La progresión de la aterosclerosis se midió mediante un examen 3D-QCA repetido en 88 pacientes al finalizar el estudio.

El resultado primario fueron los cambios en el porcentaje de volumen de ateroma (PAV) desde el inicio hasta la finalización del estudio medido por 3D-QCA.

Los resultados secundarios incluyeron el cambio en el volumen total de ateroma (TAV) derivado de 3D-QCA y la pérdida tardía de la luz (LLL).

Resultados

El resultado primario de PAV aumentó un 1,69 % (95 % CL, −0,8 %–4,2 %) con sitagliptina y un 5,12 % (95 % CL, 3,49 %–6,74 %) con el tratamiento convencional (p = 0,023).

El resultado secundario de cambio en TAV en pacientes tratados con sitagliptina aumentó de 6,45 mm3 (95% CL, -2,46 a 6,36 mm3) y 9,45 mm3 (95% CL, -4,52 a 10,14 mm3) con tratamiento convencional (p = 0,023), sin embargo, no se observó diferencia significativa entre los grupos (p = 0,175).

 Los pacientes tratados con sitagliptina tuvieron una LLL similar en comparación con los antidiabéticos convencionales (−0,06, 95 % CL, −0,22 a 0,03 vs. −0,08, −0,23 a −0,03 mm, p = 0,689).

Conclusiones

En pacientes con diabetes tipo 2 y arteriopatía coronaria, el tratamiento con sitagliptina resultó en una tasa de progresión de la aterosclerosis coronaria significativamente más baja en comparación con el tratamiento convencional.