Estados Unidos declaró el 4 de agosto la emergencia en salud pública por la viruela del mono al registrarse 6.600 casos en un solo día. La decisión le permitirá desembolsar fondos, recopilar datos y movilizar a más personal en la lucha contra la enfermedad, según se informó.
La declaración es efectiva por 90 días, pero que puede renovarse. Tiene lugar cuando se superaron en todo el país los 6.600 casos, con aproximadamente la cuarta parte de ellos en el estado de Nueva York.
De todas maneras, los expertos creen que podría haber muchos más, porque a veces hay pocos síntomas, que pueden reducirse a simples lesiones.
Antecedentes
Ante la disparada de diagnósticos de viruela del mono, las ciudades estadounidenses de Nueva York (con 1.345 casos) y San Francisco (con 261) habían declarado a principio de este mes el estado de emergencia.
San Francisco fue la primera ciudad de EE. UU. en declarar la emergencia de salud local por la viruela símica, según informó el portal de la cadena CNN. La alcaldesa de esa ciudad, London Breed, había explicado en un comunicado que la emergencia, que entró en vigencia el 1 de agosto, es una acción legal que permite a los departamentos de la ciudad movilizarse y coordinarse de manera más efectiva.
Por su parte, el director de Salud de San Francisco, Grant Colfax agregó que la declaración ayudaba "a garantizar que tendremos todas las herramientas disponibles para aumentar nuestro alcance, pruebas y tratamiento, especialmente para las personas LGBTQ+ que siguen teniendo el mayor riesgo de contraer viruela del mono", explicó.
El Departamento de Salud Pública de San Francisco ya confirmó 261 casos de viruela del mono en la ciudad, mientras que California tiene un total de 799 casos.
Nueva York fue la segunda ciudad en declarar a la viruela del mono como “una amenaza inminente para la salud pública” por la rápida propagación del virus. La comisionada del estado, Mary T. Basset explicó a través de un comunicado que esta acción significaba “que los departamentos de salud locales que participan en actividades de respuesta y prevención pueden acceder a reembolsos estatales adicionales, después de que se maximicen otras fuentes de financiación federales y estatales, para proteger a todos los neoyorquinos y, en última instancia, limitar la propagación de la viruela del mono en nuestras comunidades".
A la vez, aclararon que en la ciudad instan a buscar casos de viruela del mono más allá de los hombres que tienen sexo con otros hombres.
Qué se sabe
• El Departamento de Salud estadounidense informó la semana pasada que alrededor del 99% de los casos en Estados Unidos se registraron en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, siendo la población prioritaria para la vacunación.
• A diferencia de brotes anteriores en África, el virus ahora se transmite predominantemente a través del contacto sexual íntimo (no hay evidencia de transmisión sexual por fluidos), pero los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que también podría transmitirse durmiendo en la misma cama, compartiendo ropa y a través del contacto cara a cara prolongado.
•La agencia estadounidense de los medicamentos, la FDA, afirmó que considera permitir al personal sanitario administrar cinco dosis de vacuna a partir de una sola modificando la forma en la que se inyecta.
• EE. UU. concentra más casos que cualquier otro país, con los estados de Nueva York y California liderando las estadísticas.