En grupos de riesgo inmunocomprometidos

Medicamentos preventivos para la infección por COVID-19

Tixagevimab-cilgavimab es un medicamento combinado para ayudar a prevenir la infección por COVID-19.

Autor/a: Angela G. Malani, Anurag N. Malani

Fuente: Preventive Medication for COVID-19 Infection

Tixagevimab-cilgavimab es un medicamento combinado para ayudar a prevenir la infección por COVID-19.

Tixagevimab-cilgavimab (Evusheld) consta de 2 anticuerpos monoclonales de acción prolongada que se unen a la proteína de punta del virus que causa el COVID-19 para evitar que infecte las células humanas.

¿Cuándo se puede administrar Tixagevimab-Cilgavimab?

Tixagevimab-cilgavimab no es un tratamiento para COVID-19 y no debe administrarse a pacientes que ya están infectados con COVID-19 o que tuvieron contacto cercano reciente con una persona que tiene infección por COVID-19.

La administración de tixagevimab-cilgavimab se debe diferir durante al menos 2 semanas después de recibir la vacuna contra el COVID-19.

¿Quién es elegible para recibir Tixagevimab-Cilgavimab?

El 8 de diciembre de 2021, la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. emitió una Autorización de Uso de Emergencia (EUA) para tixagevimab-cilgavimab. Los pacientes elegibles incluyen adultos y niños de 12 años o más que pesen al menos 40 kg (88 lb) y estén inmunocomprometidos de moderados a graves debido a una afección médica o medicamentos inmunosupresores y pueden tener una respuesta inmunitaria inadecuada a la vacuna contra el COVID-19 o no pueden ser vacunados debido a un historial de reacciones graves a una vacuna COVID-19.

¿Dónde y cómo se administra Tixagevimab-Cilgavimab?

Tixagevimab-cilgavimab se administra mediante 2 inyecciones intramusculares consecutivas separadas durante una sola sesión en el consultorio de un médico, centro de infusión u otro centro de atención médica. Se monitorea a los individuos para detectar reacciones adversas en el sitio durante al menos 1 hora después de recibir tixagevimab-cilgavimab.

Si se necesita protección continua contra el COVID-19, actualmente se administra tixagevimab-cilgavimab cada 6 meses. Las personas que cumplan con los criterios de elegibilidad para tixagevimab-cilgavimab deben comunicarse con su médico para averiguar dónde recibir este tratamiento, que se brinda a los pacientes sin costo alguno.

¿Qué tan efectivo es Tixagevimab-Cilgavimab?

Se ha demostrado que tixagevimab-cilgavimab reduce sustancialmente el riesgo de desarrollar una infección sintomática por COVID-19 hasta 6 meses después de la administración. La investigación sobre la protección proporcionada por tixagevimab-cilgavimab está en curso, especialmente porque las mutaciones en la proteína espiga de las variantes emergentes del virus que causa la COVID-19 podrían interferir con la eficacia de tixagevimab-cilgavimab.

Posibles efectos secundarios de Tixagevimab-Cilgavimab

Los posibles efectos secundarios de recibir un medicamento intramuscular incluyen dolor, inflamación, hematomas y posible sangrado o infección de la piel en el lugar de la inyección. Las reacciones alérgicas pueden ocurrir durante o después de la administración de tixagevimab-cilgavimab y pueden incluir síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho, urticaria, sibilancias e hinchazón de la cara, los labios, la boca y la lengua. Las personas que han tenido una reacción alérgica grave a una vacuna contra el COVID-19 tienen un mayor riesgo de tener una reacción alérgica a tixagevimab-cilgavimab. Se han informado eventos adversos cardíacos graves raros en pacientes con factores de riesgo cardíaco subyacentes que recibieron tixagevimab-cilgavimab.

¿Qué pasa si un paciente que recibió tixagevimab-cilgavimab desarrolla síntomas de COVID-19?

Las personas que desarrollan síntomas de infección por COVID-19 deben hacerse la prueba del virus lo antes posible. Los pacientes que recibieron tixagevimab-cilgavimab y luego dieron positivo para COVID-19 pueden ser elegibles para el tratamiento, por lo que deben comunicarse con su médico para analizar las mejores opciones terapéuticas disponibles para COVID-19.


Para más información: FDA, Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU.