Un equipo de cirujanos de la Universidad de Nueva York (NYU), en EEUU, trasplantó con éxito corazones de cerdo genéticamente modificados a dos pacientes con muerte cerebral.
Durante una conferencia de prensa celebrada el 12 de junio, los investigadores informaron que los corazones funcionaron con normalidad, sin signos de rechazo, durante los tres días de experimentos realizados en junio y julio.
Estos experimentos se produjeron tras la muerte en marzo de un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca terminal, quien fue el primero de la historia en recibir un corazón de cerdo genéticamente modificado, trasplantado por cirujanos de la Universidad de Maryland. Las razones por las que el órgano implantado terminó fallando aún no están claras.
Desde la Universidad de Nueva York informaron que obtuvieron los corazones de cerdo modificados a través de la compañía biotecnológica Revivicor Inc. y los examinó en busca de virus mediante un protocolo de control mejorado.
Los corazones no mostraban indicios de citomegalovirus porcino, que sí se había detectado en la sangre del hombre de Maryland y que podría haber contribuido a su fallecimiento.
Los cerdos tenían cuatro modificaciones genéticas para evitar el rechazo y el crecimiento anormal del órgano y seis para ayudar a prevenir incompatibilidades con los seres humanos. A la vez, los investigadores de la NYU trasplantaron riñones de cerdo a dos receptores con muerte cerebral en 2021.
De momento, el equipo cree que el xenotrasplante es más seguro en receptores con muerte cerebral que en pacientes sin ella. A su vez, es más informativo en materia de investigación porque las biopsias pueden realizarse con mayor frecuencia, lo que aporta una gran cantidad de detalles. Así lo aclaró el doctor Robert Montgomery, director del Instituto de Trasplantes Langone de la NYU, y receptor de un trasplante de corazón en la NYU. "Pudimos captar en tiempo real todo lo que ocurría durante ese período de 72 horas", señaló en declaraciones que cita la agencia Reuters.
Según los investigadores, la obtención, el transporte, la cirugía y la inmunosupresión se llevaron a cabo de la misma forma que en los trasplantes cardíacos humanos tradicionales.
"Nuestro objetivo es integrar las prácticas utilizadas en un trasplante de corazón típico y cotidiano, sólo que con un órgano no humano que funcionará normalmente sin la ayuda adicional de dispositivos o medicamentos no probados", dijo el doctor Nader Moazami, director quirúrgico de trasplantes de corazón en NYU Langone.
Los experimentos de 72 horas produjeron datos preliminares, por lo que quedan muchas preguntas por responder antes de iniciar los ensayos con corazones de cerdos en humanos, añadió.