Un comité de expertos de EE. UU. emitió una recomendación para administrar vacunas COVID-19 de los laboratorios Pfizer y Moderna a niños de entre seis meses y cuatro años, un primer paso para su autorización.
Durante debates retransmitidos en vivo por internet, los miembros de este panel consultivo revisaron los datos de los ensayos clínicos disponibles, que Pfizer llevó a cabo en niños de seis meses a 4 años y Moderna en menores de seis meses a 5 años. Se trata del último grupo etario que aún no tiene acceso a esta inmunización.
En dos votaciones, los 21 expertos consideraron unánimemente que los beneficios de vacunar a esta franja supera los riesgos, según la agencia AFP.
Partiendo de estos dictámenes favorables, la agencia estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) podría dar su autorización oficial próximamente.
Después de ello, se enviarían inmediatamente unas 10 millones de dosis a las distintas regiones del país, a las que seguirían millones más en las semanas siguientes, informó el gobierno estadounidense.
Numerosos expertos resaltaron que los niños no estarían bien protegidos con dos dosis de Pfizer y tendrán que esperar a las tres -por lo tanto meses- antes de ello.
Ambas vacunas son seguras y eficaces, según la FDA, que publicó su propio análisis de los ensayos clínicos la semana pasada para proporcionar una base de debate a los expertos.
Dosificación
-A los niños les serán aplicadas dosis con una cuarta parte de la suministrada a los adultos para la vacuna de Moderna (25 microgramos en vez de 100), y de una décima parte para el caso de Pfizer (3 microgramos contra 30).
-La principal diferencia entre los dos productos es el número de inyecciones necesarias para la inmunización. La vacuna de Moderna seguirá administrándose en dos dosis, con un mes de intervalo. Mientras que la de Pfizer-BioNTech será en tres aplicaciones: las dos primeras con tres semanas de intervalo y la tercera, ocho semanas después de la segunda.
Detalles específicos
-Según una estimación preliminar, la vacuna de Pfizer-BioNTech tiene una eficacia del 80% contra las formas sintomáticas de la enfermedad. Pero esta cifra se basa en un muy reducido número de casos positivos, matizó la FDA. Mientras que el inmunizante moderna Moderna tiene una eficacia del 51% en bebés de seis meses a menos de 2 años y del 37% en niños de dos a cinco años.
-Respecto a los efectos secundarios, una cuarta parte de los niños que recibieron la dosis de Moderna tuvieron fiebre, sobre todo después de la segunda dosis. Pero el síntoma cedía al cabo de un día.En el caso de la Pfizer, la fiebre observada era similar entre quienes fueron vacunados y quienes recibieron un placebo durante el ensayo.