Se conmemora el 10 de marzo

Día Mundial del Riñón: resaltan la alta prevalencia de ERC

Desde la Sociedad Argentina de Nefrología advirtieron que la Enfermedad Renal Crónica es tan frecuente como la Diabetes Mellitus, pero que el público general conoce poco de ella. Preocupan los diagnósticos tardíos.

Cada 10 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón y, desde la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) advirtieron sobre la Enfermedad Renal Crónica (ERC), que afecta –en algún grado-  a uno de cada 8 habitantes del país y que, si bien es de fácil diagnóstico, se suele detectar de manera tardía.

De acuerdo con la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud - ENNyS 2 (2018-2019), 4.092.598 de personas adultas viven con ERC, una incidencia similar a la de la diabetes. Aunque esta es una enfermedad de la que se habla y conoce poco en la población general, lo que atenta contra su detección en etapas tempranas,  cuando se puede evitar la mayoría de las complicaciones graves como el desarrollo de enfermedad cardiovascular, la necesidad de entrar en diálisis o de un trasplante renal.

Esto sucede, en parte, porque la evolución de esta enfermedad suele ser asintomática: de hecho, sólo 1 de cada 10 personas afectadas conoce su diagnóstico. Cuando presenta síntomas, la ERC suele estar avanzada e incluye náuseas y vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, problemas de sueño, cambio en la cantidad de orina, disminución de la agudeza mental, sacudidas y calambres musculares, hinchazón de los pies y tobillos, picazón constante, dolor en el pecho, falta de aire e hipertensión difícil de controlar.

“La mayoría de los pacientes con enfermedad renal suelen no ser reconocidos en el primer nivel de atención, sino que reciben el diagnóstico una vez que son derivados a un especialista y cuando el daño ya está instalado”, advirtió el doctor Augusto Vallejos, Coordinador del Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales del Ministerio de Salud de la Nación.  “En este sentido, se están haciendo esfuerzos en la capacitación del primer nivel de atención con cursos específicos y mejorando el acceso a los métodos diagnósticos, generando documentos para mejorar la calidad de atención y desarrollando un programa de Telenefrología Federal con el fin de facilitar la consulta del médico de cercanía al especialista”, agregó.

A su turno, el doctor Guillermo Rosa Diez, nefrólogo y presidente de la Sociedad Argentina de Nefrología, explicó que entre otras cuestiones se acordó cuál es la mejor ecuación para determinar el Filtrado Glomerular (FG), considerado el mejor índice para evaluar la función renal en la práctica clínica. 

Rosa Diez resaltó la importancia de que sean los propios pacientes quienes soliciten a sus médicos saber cómo está su función renal. Destacó: “Cuando reciban la orden de un análisis completo de laboratorio, se debe tener en cuenta que es una oportunidad para realizar la medición de creatinina en sangre y un examen de orina completa, ambos estudios son muy sencillos y de bajo costo, pero muy importantes. Tener un valor de  creatinina en sangre elevado es un indicador para  ERC tan importante como lo es el índice glucémico para la diabetes o el colesterol para la enfermedad cardiovascular”.

Los individuos con más riesgos de tener ERC son aquellos que presentan:

•Hipertensión arterial

•Diabetes

•Obesidad

Entre los pacientes pediátricos, se debe monitonear a:

• Quienes presentan infecciones urinarias a repetición

•Quienes tienen el síndrome urémico hemolítico (SUH)

Otros factores de riesgo:

•Antecedentes familiares de enfermedad renal

•Uso excesivo de analgésicos