¿Es siempre desable la revinculación judicial obligatoria?

¡Respeten a los chicos y a las familias!

La colega Valeria Hirschler, destacada endocrinóloga infantil argentina, nos envía una carta conmovida por un caso de revinculación obligatoria en un contexto de violencia familiar

Autor/a: Dra. Valeria Hirschler

Soy médica pediatra especialista en nutrición y diabetes. Hace más de un ano que estoy atendiendo a unos hermanos que vinieron a la consulta por sobrepeso. Como muchas veces hay un componente emocional siempre interrogo acerca de la situación familiar. No pude dejar de comprometerme con esta familia. Es más, en varias oportunidades me he quedado pensando largas horas acerca de lo que tenían que padecer estos chicos.

Son varios hermanos: el mayor está en la adolescencia temprana y los otros son más pequeños. Los padres están divorciados y hubo una situación de violencia de dicho padre hacia la madre. Aparentemente el padre también era violento con estos chicos. Los chicos son tímidos. Vienen acompañados de un familiar que me fue contando en diferentes consultas lo que los chicos tienen que padecer.

Pese a que ningún hijo quiere ver a su padre están obligados a hacerlo. El juez les exige la re-vinculación. Al principio tenían que ir a lo de una psicóloga asignada por el juez y pasar casi 3 horas con ella dos veces por semana sin importar las actividades que tuvieran estos chicos (estudiar para exámenes, cumpleaños de amigos, deportes, etc).

Una vez los chicos le dijeron a la psicóloga que el padre quiso ahorcar a uno de ellos; la psicóloga les contesto que estaban exagerando. Como los chicos luego de este episodio le escribieron una carta al juez, este considero que la re-vinculación debía ser a través de una asistente social. Nadie quiere ir a ver al padre. Lloran en la consulta. El mayor, que por su edad ya podría no ir, esta aterrado que les pase algo a los hermanos menores y para evitarlo se expone a esta tortura.

Los chicos están bien cuidados por su madre, son excelentes alumnos, tienen amigos y hacen deportes. Hicieron un tratamiento conmigo impecable logrando bajar de peso y llegar al normopeso, que es tan difícil de lograr en este grupo etario. Evidentemente se trata de una madre y su familiar continentes y que se ocupan de estos chicos, de lo contrario nunca hubieran logrado bajar de peso.

Ayer fui al cine a ver una película que se llama “custodia compartida” y no he dejado de horrorizarme y recordar a esta familia. El horror que vivió esta familia por la re-vinculación. Sres. Jueces y asesores de menores debería hacerles algunas preguntas: ¿de qué re-vinculación me hablan? ¿De la re-vinculación con un padre violento? ¿Cómo se puede obligar a re-vincular al chico cuando este no quiere re-vincularse? ¿Cómo se puede obligar a querer? ¿Por qué es más importante la re-vinculación que lo que dice un chico? Cuándo hay antecedentes de violencia, ¿qué obligación tienen los chicos de re-vincularse con un padre que le pega a su madre?

Por favor, la re-vinculación debe ser consensuada por ambas partes, NO se puede obligar a querer. ¡RESPETEN A LOS CHICOS! ¡RESPETEN a la familia! BASTA DE re-vinculación OBLIGATORIA.

Dra. Valeria Hirschler

Medica Pediatra especialista en Nutrición y Diabetes
DNI 11 988 696
vhirschler@gmail.com