El delicioso desparpajo
Es un mito pseudo-intelectual que la oscuridad sea un mérito del pensamiento profundo. Por el contrario, las ideas más importantes en la vida de las sociedades reclaman claridad y transparencia para darse a conocer. Hacer comprensibles asuntos complejos es una necesidad para democratizar el conocimiento, pero, se requiere talento y voluntad.
Los fundamentos de la práctica médica suelen quedar sepultados bajo la idolatría tecnológica y el endiosamiento del dinero. Afortunadamente siempre hay alguien dispuesto a recordarlos, gente que no se resigna al imperio de la mediocridad y al olvido de los valores.
Mónica Lalanda es una figura deliciosamente extraña en el pequeño y estandarizado mundo de la medicina. Su desparpajo por las formas tradicionales y la densidad ética y filosófica de sus ideas son un soplo renovador y valiente. El humor es un recurso admirable del pensamiento crítico. En lugar de contribuir a consolidar la falsa imagen inmaculada de una profesión, ella se anima a hacer visibles sus conflictos y contradicciones al mismo tiempo que plantear sus posibles remedios. Nadie, que no se vea retratado en sus propias debilidades, puede reconocerlas, y mucho menos modificarlas.
Los comics y los textos de Mónica son un espejo cruel y realista que nos devuelve una imagen que debería inquietarnos. Se anima a romper el hechizo del espejo de la reina de Blancanieves para ponernos, con humor e ironía, frente a nuestras propias claudicaciones. Este libro, sin arrogancia, con talento, conocimiento y coraje, debería ser una invitación a la superación de una profesión en crisis. Leerlo, compartirlo, reflexionar juntos es casi una obligación moral.
D.F.
Gacetilla editorial
La comunicación entre médico y paciente; la empatía en esta relación, y la ética y deontología de la profesión son los temas que aborda Mónica Lalanda en una obra que, con creatividad, agilidad e ironía, plasma situaciones del día a día.
Desde una perspectiva cómica y crítica Con-ciencia médica hará reflexionar a los profesionales de la medicina, formará a los estudiantes y divertirá a los pacientes mediante el uso del cómic, una técnica que se ha probado muy útil como instrumento de aprendizaje.
Mónica Lalanda se basa en su experiencia de más de 25 años para colocar la deontología y la ética médica como punta de lanza en un lenguaje ameno y cercano comprensible para médicos, sanitarios y todos los ciudadanos.
Damos por hecho que los médicos son gente de ética intachable y buenos conocedores de su código de buen comportamiento. Pero, ¿y si no? ¿Cómo sería la medicina si los médicos actuaran sin conciencia y sin reglas?
Este libro, revolucionario en su género, hará reflexionar a muchos médicos y transmitirá conocimientos a muchos estudiantes de medicina y, por el camino, divertirá a los pacientes, que somos o seremos todos. Con creatividad, agilidad y sobre todo ironía, Mónica Lalanda, médico e ilustradora, plasma situaciones habituales del día a día desde una perspectiva cómica y crítica.
Mónica invita a cuestionarse hábitos arraigados, cosas que quizás ocurren y cosas que podrían ocurrir si la medicina fuera solo ciencia. En cada capítulo proporciona enlaces a fragmentos del Código Deontológico de los médicos a través de códigos QR.
Una obra indispensable para los profesionales de un sector que vela por la salud de los ciudadanos y debe lidiar con emociones, recortes presupuestarios, horarios extenuantes e incertidumbre. Sin duda un libro que despertará conciencias, hará reír, pensar y, sobre todo, no dejará a nadie indiferente.
Ficha técnica
Con-ciencia médica, Mónica Lalanda. Prólogo: Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC.
ISBN: 978-84-16624-50-8 Editorial: LID Editorial Colección: Viva Páginas: 190
Disponible en formato e-book
#ConcienciaMédica • www.concienciamedica.com
Ficha técnica
Con-ciencia médica Mónica Lalanda. ISBN: 978-84-16624-50-8. Editorial: LID Editorial. Colección: Viva. Páginas: 190
La obra también está disponible en formato e-book
Mónica Lalanda: La autora es médico de Urgencias en Castilla y León e ilustradora de cómics. Licenciada en Medicina por la Universidad de Valladolid, se formó como médico de Urgencias en la región británica de las Midlands y en Yorkshire, y trabajó durante 12 años en el Leeds General Infirmary. Experta en ética Médica por la Organización Médica Colegial (OMC) y el Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset; máster en étia Médica por la OMC y máster en bioética y bioderecho por la Universidad de La Laguna y de Zaragoza, está diplomada en Cartoon Drawing por el London Art College en Londres.
Comentarios destacados
«En la última década, los Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña han experimentado una inclinación bastante significativa hacia el cómic y la viñeta como vehículo para divulgar y explorar temas médicos. Estoy encantado de ver cómo Mónica Lalanda, dibujante innovadora, aprovecha la fuerza del cómic para investigar estos temas y acercarlo también a los lectores españoles. Ha tenido un excelente comienzo y ya estoy deseando ver más obras suyas en el futuro.» Scott McCloud, autor, ensayista y teórico del cómic en Boston, EE. UU.
«La Dra. Lalanda conjuga la medicina narrativa, la bioética y su sólida experiencia clínica en un conjunto de cómics que enganchan, que invitan a la reflexión, que son instructivos y que están bien documentados. ¡Cómo me gustaría contar con este libro en inglés para poder utilizarlo en mis clases!» MK Czerwiec, enfermera, becaria de investigación en Columbia College Chicago, humorista gráfica invitada del Centro de Innovación de la Clínica Mayo, autora de cómics, editora y codirectora del movimiento Graphic Medicine y coautora del Graphic Medicine Manifesto.
«Para ser un “buen médico”, es necesario capacitarse para adquirir las competencias y habilidades propias de la ciencia médica, pero para llegar a ser un “médico bueno”, también necesitamos del estudio serio de la Deontología y Ética médica. Será la conciencia reflexiva lo que nos ayude a iluminar nuestras decisiones y actuaciones en la práctica diaria, y no la mera espontaneidad de nuestros buenos sentimientos. Siempre hemos de poder dar una justificación científica y otra ética de nuestras acciones. Con-ciencia médica es un manual de ética y deontología médica que nos presenta otro modo de pensar y reflexionar a través del cómic; mi enhorabuena a la Dra. Lalanda por dotar de esta útil herramienta tanto a estudiantes de medicina como a médicos, quienes, en el fondo, también seremos siempre estudiantes.» Dra. Carmen de la Fuente Hontañón, médico de familia y vicepresidenta de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI)
«Con esta obra, Mónica Lalanda hace una importante aportación al universo del cómic y de la medicina. Como médico en activo, conoce perfectamente los retos y las dificultades que entraña esta profesión, así como las situaciones divertidas que pueden acontecer de vez en cuando. Sus encantadores dibujos, a pesar de su apariencia inocente, desempeñan un papel algo subversivo, ya que retan al lector a plantearse disyuntivas éticas inherentes a la interacción que se produce entre el médico y el paciente, ayudándole a visualizar qué pasaría si los médicos ejercieran su labor centrándose únicamente en la ciencia, pero descuidando la ética. Sus observaciones son perspicaces y provocativas y se concatenan de manera muy acertada. Este libro es otro excelente ejemplo que deja patente la utilidad que pueden tener los cómics en la formación médica e incluso más allá de sus fronteras.» Dr. Michael Green, catedrático del departamento de Humanidades y Medicina de la Universidad de Pensilvania, EE. UU., y editor de la sección de «Graphic Medicine» en la revista Annals of Internal Medicine y coautor del Graphic Medicine Manifesto
«Por su fuerza gráfica, condensación expresiva, emotividad, vitalidad comunicativa y universalidad, el lenguaje de la historieta y el humor gráfico se presta de forma admirable para abordar las cuestiones deontológicas, siempre peliagudas y controvertidas. En Con-ciencia médica, un libro para reír y meditar, Mónica Lalanda nos invita a contemplar con una sonrisa franca —pero también con el corazón en un puño— lo atroz y aterradora que puede llegar a ser una medicina deshumanizada, ejercida con más ciencia que conciencia. Y lo hace con la maestría formal, madurez, idealismo e inconformismo de quien lleva muchos años ya expresando sus ideas a través del dibujo y muchos años también viviendo desde dentro y reflexionando sobre el ejercicio profesional de la que, muy posiblemente, sea la ocupación más hermosa del mundo: la medicina, siempre en la encrucijada donde confluyen vocación, ciencia, negocio, arte sanatoria, filantropía, humanidad, tradición, innovación, poder, entrega, técnica, envidias, altruismo, orgullo desmedido, generosidad, ego… y humor (del bueno).» Dr. Fernando A. Navarro, médico, traductor, lexicógrafo, autor, coordinador del Diccionario de Términos Médicos (DTM) de la Real Academia Nacional de Medicina y académico correspondiente de la Academia Americana de la Lengua Española