Un hombre de 42 años, hipertenso, asintomático, concurre a su examen médico anual. Está medicado con atenolol más clortalidona (50 y 25 mg, respectivamente). Ambos padres tuvieron diabetes mellitus tipo 2 hacia el final de su vida. No fuma. Su índice de masa corporal es 32,3 y su presión arterial es 130/80 mm Hg. ¿Es necesario hacer estudios de detección de la diabetes, y si es así, cómo se haría?
Problema clínico
La diabetes tipo 2 es una enfermedad compleja que a menudo aparece hacia la mitad de la vida y se caracteriza por la deficiencia progresiva de la secreción y acción de la insulina. En el contexto de una ingesta calórica más elevada y menor actividad física en las sociedades occidentalizadas, su prevalencia continúa en aumento. De acuerdo con Centers for Disease Control and Prevention, en Estado Unidos, el 8,3% de la población sufre diabetes tipo 2; se diagnostica en aproximadamente 2 millones de personas por año. La diabetes suele ser silenciosa en sus estadios iniciales y antes de que se inicie el tratamiento pueden aparecer complicaciones irreversibles. Los datos de estudios aleatorizados indican que el tratamiento antihiperglucémico intensivo precoz reduce significativamente el riesgo de complicaciones microvasculares a largo plazo. Aunque los efectos del control estricto de la glucosa sobre la enfermedad microvascular son menos claros, el diagnóstico de diabetes brinda la oportunidad de aplicar estrategias basadas en la evidencia para reducir el riesgo cardiovascular, tales como el manejo de la presión arterial y del nivel de lípidos.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí