El Dr. Russell A. Barkley, profesor de Investigación en el Dpto. de Psiquiatría de la SUNY Upstate Medical University, en Syracuse (Nueva York), es experto en trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH), una anomalía biológica que afecta a casi un 5% de la población infantil. Desde hace más de 30 años el Dr. Barkley investiga nuevos tratamientos farmacológicos, psiquiátricos, psicológicos y educativos para abordar este trastorno.
–¿Qué es el trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH)?
–Desde hace tiempo sabemos que el TDAH es una enfermedad biológica que no está causada por factores externos sociales, como la relación con los padres o el colegio. Es imposible que un niño sano sufra TDAH simplemente por la exposición a estas situaciones. Lo que sabemos es que hay 2 áreas biológicas implicadas en el TDAH: la neurología y la genética. Hace un año se publicó un trabajo que, tras revisar todas las causas posibles del TDAH, concluía que un tercio de los niños analizados desarrollaron la enfermedad debido a lesiones cerebrales causadas, en su gran mayoría, durante el embarazo. Por otra parte, casi un 65% de los casos de TDAH son hereditarios: habitualmente uno de los padres presenta la misma patología, pero no está diagnosticado. Se calcula que un 25-35% de los padres con niños con TDAH padece la enfermedad. Además, ahora estamos empezando a conocer en qué zona del cerebro se genera la patología y cuáles son los genes implicados. No hemos identificado todos, pues creemos que hay unos 20 y sólo hemos localizado 5. De lo que sí estamos totalmente seguros es que estas 2 áreas, genética y neurología, interactúan.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí