Antiparasitario | 07 MAY 08

Estudios clínicos e indicaciones de la nitazoxanida

La nitazoxanida fue aprobada para el tratamiento de infecciones por Giardia intestinalis y Criptosporidium.
Autor/a: Dres. Aslam S, Musher D Future Microbiol. 2007 Dec;2:583-90

La nitazoxanida pertenece a los nuevos nitrotiazólicos activos frente a helmintos, protozoos intestinales y bacterias anaerobias. Descubierta en 1975 por Francois Rossignol, fue utilizada por veterinarios como antihelmíntico con actividad frente a nematodos, cestodos y trematodos hepáticos. 

Según estudios clínicos, también es activa frente a patógenos humanos, como protozoos (Cryptosporidium parvum, Giardia lamblia, Blastocystis hominis, Entamoeba histolytica, Encephalitozoon bieneusi), helmintos (Ascaris lumbricoides, Trichuris trichura, Taenia saginata, Hymenolepis nana y Fasciola hepatica), bacterias (Clostridium difficile) y virus (rotavirus y norovirus). Estudios in vitro demuestran actividad frente a diversas bacterias anaerobias grampositivas y gramnegativas.

Se comercializa en EE. UU. en forma de suspensión oral de 100 mg/5ml para uso pediátrico o de comprimidos de 500 mg para adultos y niños mayores de 12 años. El mecanismo de acción es la intervención de la enzima dependiente de electrotransferencia: piruvato ferredoxina oxidorreductasa (PFOR), necesaria para el metabolismo anaerobio. El fármaco es un inhibidor no competitivo de la PFOR de Trichomonas vaginalis, E. histolytica, G. intestinalis, C. difficile, C. perfringes, Helicobater pylori y Clostridium jejuni.

Farmacocinética, metabolismo y farmacodinámica

Luego de su administración oral, la nitazoxanida se absorbe con rapidez y se hidroliza en un metabolito activo, tizoxanida, que finalmente se conjuga por glucoronidación.
La máxima concentración plasmática del metabolito activo se encuentra luego de 1 a 4 horas de su administración. El 99% del fármaco se encuentra unido a las proteínas. Se elimina por vías renal, biliar e intestinal. La importancia de sus niveles plasmáticos aún se desconoce debido a su acción intestinal local. No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática o renal.

Estudios efectuados en voluntarios sanos demostraron una rápida desacetilación plasmática a tizoxanida luego de ingerir 500 mg de nitazoxanida y la persistencia de la radiactividad en un 31.5% y 66.2% en la orina y las heces respectivamente.

Eficacia clínica

Ensayos en fase I

Los autores evaluaron la tolerabilidad de nitazoxanida y glucurónido de tizoxanida en voluntarios sanos luego de administrar dosis crecientes de nitazoxanida (1 a 4 g). Se eligieron al azar 32 individuos divididos en 4 grupos para recibir 1, 2, 3 y 4 g de nitazoxanida en ayunas y en condiciones de no ayuno. Todas las dosis fueron bien toleradas. Los principales efectos adversos fueron molestias intestinales leves que aumentaron en frecuencia de manera proporcional con la dosis. No hubo alteraciones electrocardiográficas en ningún participante. La ingesta de nitazoxanida con las comidas duplicó la concentración plasmática de tizoxanida y glucurónido de tizoxanida.
Otra investigación mostró mayor incidencia de efectos adversos intestinales (diarrea y dolor abdominal) luego de ingerir 2 g diarios de nitazoxanida en comparación con aquellos participantes que recibieron 1 g diario.

Ensayos en fase II
Cryptosporidium parvum

La criptosporidiosis se asocia con diarrea crónica, desnutrición y aumento de la mortalidad infantil en los países subdesarrollados. El primer fármaco aprobado para el tratamiento de esta infección fue la nitazoxanida, la cual fue evaluada en diferentes poblaciones.

Uno de los primeros ensayos fue realizado en Mali con pacientes internados por diarrea y deshidratación. Dieciocho pacientes recibieron 500 mg de nitazoxanida 2 veces por día durante 7 días. La tasa de erradicación de los ooquistes de C. parvum fue superior al 95% en 12 pacientes con sida. La resolución de la diarrea se logró en la mayoría de los pacientes y la tolerancia a la droga fue óptima.

En otro ensayo abierto (Abdel-Maboud A y col., 2000) se demostró una tasa de curación del 80% en la infección por C. parvum tratada con nitazoxanida en comparación con el 40% de los tratados con cotrimazol o placebo.

Un estudio prospectivo, aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo realizado en Egipto (Rossignol JF y col., 2001) que abarcó 50 adultos y 50 niños con diarrea por C. parvum tratados con nitazoxanida reveló una reducción significativa de la duración de la diarrea (p < 0.0001) y de la diseminación de los ooquistes (p < 0.0001) en comparación con los individuos que recibieron placebo.

En Zambia se realizó otra investigación aleatorizada, controlada con placebo en 50 niños VIH positivos y negativos (Amadi B y col., 2002). En el 56% de los niños VIH negativos la diarrea se resolvió. En este ensayo, la nitazoxanida no fue eficaz como tratamiento en los niños VIH positivos.

En Egipto también se realizó un ensayo multicéntrico, aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo (Rossignol JF y col., 2006) en sujetos ambulatorios con diarrea por C. parvum. Los pacientes recibieron en forma aleatoria 500 mg de nitazoxanida en comprimidos o suspensión. La respuesta fue similar en ambos grupos, con significación estadística. El 92% de los pacientes evaluados no tuvieron sin ooquistes de C. parvum en 2 controles de heces realizados luego del tratamiento, en comparación con el 37% del grupo placebo (p < 0.001).

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

CONTENIDOS RELACIONADOS
AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024