Una investigación reveló que bailar tango fomenta "la alegría de vivir". | Fuente: CEDOC
El tango, bailado en forma regular y metódica, ayuda a mejorar la salud cardiovascular ya que fomenta el abandono del sedentarismo, mejora el flujo sanguíneo, interviene sobre la presión arterial, puede disminuir el colesterol e incide sobre el estado anímico al provocar "estrés positivo”.
Así lo reveló una investigación dirigida por el doctor Roberto Peidro, director del Centro de Vida de la Fundación Favaloro, quien junto a su colega Ricardo Comasco publicaron en marzo el libro Con el corazón en el tango.
El texto comienza con breves historias del baile durante el siglo XX, luego explica las características de las enfermedades cardiovasculares, cómo se llegó y desarrolló la investigación y, finalmente, brinda un programa de ejercicios y algunas recetas saludables.
"Al tango siempre se lo relacionó con el corazón pero en otro sentido", explicó Peidro, quien además recordó que en 1999 los bailarines Mayoral y Elsa María se acercaron a escuchar una charla que daba el prestigioso médico René Favaloro. Al terminar la conferencia, conversaron con el profesional y le preguntaron si bailar tango podía mejorar la salud. "Llamen cuanto antes al doctor Peidro. Él es el cardiólogo de nuestra fundación encargado de prevención, ejercicio y rehabilitación cardiovascular", respondió Favaloro.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí