SARS

El coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo en lágrimas

Se investiga si se puede diagnosticar la infección con el coranavirus que provoca el SARS mediante PCR en lágrimas.

Autor/a: Dres. Loon SC, Teoh SC, Oon LL, Se-Thoe SY, Ling AE

Fuente: Br J Ophthalmol. 2004 Jul;88(7):861-3.

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía

El síndrome respiratorio agudo severo (SARS) es una enfermedad reciente de gran impacto en el mundo entero. Las primeras investigaciones en muestras de sangre y respiratorias establecieron que la enfermedad es causada por una nueva cepa de coronavirus. El curso natural de la enfermedad ha mostrado tener una incubación de 2 a 7 días, precedida por síntomas de temperatura (38º C o más) con escalofríos, malestar, mialgia, tos seca, disnea y dolor de cabeza.

Singapur fue uno de los países afectados por el SARS. El índice de pacientes con diagnóstico de SARS entre marzo de 2003 y mayo 2003 fue de 238 casos. En un principio cuando los métodos de diagnóstico se encontraban aún en investigación en todo el mundo, se tomaron muestras de distintas secreciones, inclusive de lágrimas en los pacientes con SARS. La detección de infección ocular por medio de lágrimas utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica que ha sido bastamente utilizada para diagnosticar infecciones, en especial por la familia de los herpes virus, tales como el herpes simples tipo 1 y 2, virus Epstein-Barr, virus varicela zoster y virus herpes humano. Otros virus han sido identificados y hallado su genotipo por medio de las lágrimas utilizando esta técnica, como ser el de la hepatitis C, sarampión y adenovirus. La PCR en lágrimas ha llegado a ser utilizada para diagnosticar la queratitis por Acanthamoeba, infección que plantea un dilema a los oftalmólogos al momento de su diagnóstico.

Es importante  haber encontrado el coronavirus SARS en lágrimas, dado que pueden constituir una potencial fuente de contagio. Esta es la primera serie registrada de detección de coronavirus SARS en lágrimas.

Pacientes y métodos:

Se  incluyeron en el presente estudio los pacientes que se presentaron con síntomas de SARS en el Hospital Tan Tock Seng entre el 11 y 18 de abril 2003. Se tomaron muestras de lágrimas en 36 pacientes sospechados de padecer SARS en Singapur, 17 hombres y 19 mujeres, la mayoría trabajadores de la salud y enfermeras. Se analizaron las lágrimas utilizando la prueba PCR.

Perfil de los casos con  PCR positiva para coronavirus SARS

Mediante esta pequeña serie, se ha demostrado la presencia del virus en lágrimas. Los oftalmólogos examinan a sus pacientes a corta distancia y el contacto físico se hace inevitable. Esto constituye un peligro para los trabajadores de la salud en contacto con la cara y ojos de pacientes con SARS.  Existe la posibilidad de trasmisión a otros pacientes por medio del instrumental:el tonómetro de aplanación Goldmann, lentes de contacto de prueba, armazones de prueba, etc. Las manos pueden también ser un medio para inocular a otros pacientes. Por lo tanto el uso de barbijo, túnica, guantes y antiparras, es una regla de oro al tratar con pacientes sospechados de SARS. Incrementar el cuidado en la desinfección meticulosa del instrumental es de crucial importancia para prevenir la trasmisión a los ojos de otros pacientes.

La detección del virus mediante PCR podría ser útil como método de diagnóstico precoz del SARS y podría tener importantes consecuencias con respecto al inicio inmediato de un tratamiento adecuado al comienzo de la enfermedad, como así también para que se tomen las medidas de cuarentena apropiadas. Asimismo, la toma de muestras de lágrimas es sencilla de realizar, indolora, puede reiterarse sin provocar molestias en el paciente.
La serie es pequeña. Los resultados negativos en los otros casos pueden deberse a diferencia en el volumen de la muestra, la técnica de recolección utilizada o el momento de la toma.

Queda por determinar la presencia del virus en pacientes convalecientes. Dado que en los tres casos positivos, las muestras fueron tomadas al comienzo de la enfermedad, surge la hipótesis de que la presencia del virus en lágrimas se produce en la fase inicial de la misma. Aunque la epidemia ha pasado, se ha advertido que pueden haber nuevos brotes en el futuro. Esta podría ser una forma sencilla de identificar los casos, deberán realizarse más investigaciones a tal fin.

El presente estudio indica que el SARS, como otros virus, puede comprometer los ojos. Un examen oftalmológico de pacientes convalecientes de SARS mostrará si el coronavirus ocasiona alguna anormalidad o patología de la superficie  ocular o la retina a largo plazo.

Conclusiones:

Esta es la primera serie de casos de detección del coronavirus SARS en lágrimas lo que constituye un importante hallazgo para la oftalmología y la medicina, tanto por las medidas preventivas a tomar como para el diagnóstico precoz de la enfermedad.