Comunicado de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)

Conducta frente a pacientes víctimas de violencia sexual

Se debe aclarar desde el principio que ningún paso será dado sin la existencia de un consentimiento expreso

Fuente: SAP

La recepción de un niño o adolescente víctima de una violación resulta una urgencia y debe realizarse en un ambiente apropiado que garantice la privacidad, procurando brindar contención, escuchando el relato que se ofrece e informando cuidadosamente sobre todos los procedimientos a seguir. Se debe aclarar desde el principio que ningún paso será dado sin la existencia de un consentimiento expreso.

EXAMEN MÉDICO

El examen médico debe identificar todas las lesiones corporales existentes , signos clínicos y considerar posibles derivaciones. Se debe realizar un minucioso examen ginecológico (genitales internos y externos), consignando y registrando todas las observaciones.

EXÁMENES DE LABORATORIO
ESTUDIO CITO-BACTERIOLÓGICO

Las tomas dependen del lugar de violación que se haya sufrido:
• Frotis para microscopía directa y tinción de Gram.
• Cultivo endocervical y de cada sitio en que hubo penetración o intento para Gonococo y Chlamydia.

ANÁLISIS DE SANGRE BASALES
• Sífilis: VDRL en el momento para descartar enfermedad previa (y prueba confirmatoria si el resultado inicial fuera positivo).
• Test de ELISA para VIH (previo consentimiento y asesoramiento).
• HBs Ag, AntiHBc (si no tienen vacunación completa), AntiHBs titulado (si tiene vacunación previa)
• Anticuerpos contra Hepatitis C.
• Hemograma, hepatograma y pruebas de función renal.
• Muestra toxicológica sólo en el caso en que se sospeche intoxicación con drogas .
• Test de embarazo en orina o sangre.
*LA FALTA DE ESTE ESTUDIO, NO CONTRAINDICA EL INICIO DE LOS TRATAMIENTOS CON
ANTIBIÓTICOS Y ANTIRRETROVIRALES NI LA ANTICONCEPCIÓN HORMONAL DE EMERGENCIA

Es fundamental que el manejo del niño o el adolescente en esta situación sea realizado por un equipo con experiencia en el manejo del tema. Por tal razón es importante:

  • Consulta con Ginecología para realizar el examen genital , la toma de las muestras necesarias y la indicación de la terapia hormonal para evitar el embarazo.
  • Consulta con Servicio Social para conectar a la víctima con los trabajadores sociales que nos permitan asegurar la concurrencia a los controles posteriores.
  • Consulta con Salud Mental para iniciar la tarea de contención y el apoyo terapéutico.
  • Consulta con Infectología para iniciar tratamiento antibiótico y antirretroviral y pautar controles posteriores.

TRATAMIENTO MÉDICO

  • Anticoncepción hormonal de emergencia (AHE)
  • Antibióticos para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS)
  • Antirretrovirales
  • Vacunas

*Descargue el documento completo de la SAP en formato PDF