¿Con qué frecuencia? ¿Con qué método? | 01 FEB 19

Regímenes de vigilancia ecográfica en embarazos gemelares

Actualmente no hay consenso en cuanto al método ni la frecuencia de vigilancia ecográfica que constituyen la atención óptima

Resumen

Antecedentes

El aumento de la vigilancia ecográfica de los embarazos gemelares se ha convertido en práctica aceptada debido al mayor riesgo de complicaciones. Sin embargo, actualmente no hay consenso en cuanto al método ni la frecuencia de vigilancia ecográfica que constituyen la atención óptima.

Objetivos

Revisar de forma sistemática los efectos de diferentes tipos y frecuencias de vigilancia ecográfica en pacientes con un embarazo gemelar sobre resultados neonatales, fetales y maternos.

Estrategia de búsqueda

Se hicieron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) ClinicalTrials.gov, en la WHO International Clinical Trials Registry Platform (ICTRP) (búsqueda en todos el 11 agosto 2017), y en las listas de referencias de los estudios recuperados.

Criterios de selección

Ensayos aleatorios y cuasialeatorios (incluidos los publicados en forma de resumen) que compararan los efectos de regímenes de vigilancia ecográfica prenatal descritos en embarazos gemelares. Los ensayos con un diseño aleatorio grupal habrían sido elegibles para inclusión en esta revisión, pero no se identificaron. Los ensayos que utilizaron un diseño cruzado no fueron aptos para la inclusión en esta revisión.

Diferentes tipos y frecuencias de ecografía (para la vigilancia fetal y la detección de problemas específicos) comparadas entre sí, así como con ninguna ecografía. Por ejemplo, una intervención podría incluir un enfoque específico de ecografía con componentes concebidos para detectar una patología específica de los embarazos gemelares. Diferentes intervenciones también podrían incluir un tipo específico de vigilancia a diferentes intervalos o diferentes combinaciones a los mismos intervalos.

En esta revisión solo se encontró un estudio que analizó el crecimiento fetal (biometría) y las ecografías Doppler a las 25, 30 y 35 semanas de gestación versus el crecimiento fetal solo.


Obtención y análisis de los datos

Dos autores de la revisión evaluaron de forma independiente los ensayos para su inclusión, su calidad y extrajeron los datos. Se verificó la exactitud de los datos.

Resultados principales

En esta revisión se incluyó un ensayo que reclutó a 526 pacientes con un embarazo gemelar con dos gemelos viables, sin anomalías morfológicas conocidas. El ensayo comparó a pacientes en las que se analizó el crecimiento fetal y a las que se les realizaron ecografías Doppler a las 25, 30 y 35 semanas de gestación con pacientes en las que se analizó el crecimiento fetal solo. Se consideró que el estudio incluido tuvo bajo riesgo de sesgo; sin embargo, el riesgo de sesgo de realización y el de detección fueron inciertos.

El resultado primario fue la tasa de mortalidad perinatal (después de la asignación al azar), para la que no hubo evidencia de una diferencia clara entre los grupos de crecimiento fetal + Doppler y de crecimiento fetal solo (cociente de riesgos [CR] 0,88; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,32 a 2,41; evidencia de baja calidad), con tasas similares en ambos grupos (siete eventos en el grupo de Doppler + crecimiento fetal y ocho en el grupo de crecimiento fetal solo).

No se observaron diferencias claras entre los dos regímenes en otros resultados de esta revisión: mortinato (CR 0,67; IC del 95%: 0,11 a 3,99), muerte neonatal (CR 1,01; IC del 95%: 0,29 a 3,46; evidencia de baja calidad), edad gestacional al nacer (semanas) (diferencia de medias 0,10; IC del 95%: -0,39 a 0,59; evidencia de calidad moderada), lactante que requirió ventilación (CR 0,86; IC del 95%: 0,59 a 1,25), ingreso a unidades de atención especial o cuidados intensivos (CR 0,96; IC del 95%: 0,88 a 1,05), cesárea (cualquiera) (CR 1,00; IC del 95%: 0,81 a 1,23; evidencia de alta calidad), cesárea electiva (CR 1,06; IC del 95%: 0,77 a 1,47), cesárea de urgencia (CR 0,93; IC del 95%: 0,66 a 1,32), inducción del trabajo de parto (CR 1,10; IC del 95%: 0,80 a 1,50; evidencia de calidad moderada) o ingreso hospitalario prenatal (CR 0,96; IC del 95%: 0,80 a 1,15; evidencia de alta calidad).

En el estudio incluido no se informó el número de partos prematuros antes de las 28 semanas de gestación. Para los resultados relacionados con la mortalidad los números de eventos fueron pequeños.

El estudio incluido no informó la mayoría de los resultados secundarios maternos e infantiles de esta revisión. Los resultados infantiles no informados incluyeron acidosis fetal, puntuaciones de Apgar menores de 7 a los cinco minutos y nacimiento prematuro antes de las 37 y 34 semanas de gestación.

No se informaron los siguientes resultados maternos: duración de la estancia hospitalaria prenatal, diagnóstico oportuno de complicaciones significativas, tasa de rotura prematura de las membranas antes del trabajo de parto y nivel de satisfacción de las pacientes con la atención. El estudio no clasificó los embarazos gemelares con respecto a las características del corion. El conocimiento con respecto a las características del corion podría haber mejorado la aplicabilidad de este conjunto de datos.

La calidad de los resultados evaluados mediante GRADE se disminuyó por imprecisión en las estimaciones del efecto.

Conclusiones de los autores

Esta revisión se basa en un estudio pequeño que no tuvo poder estadístico suficiente para detectar resultados poco frecuentes como la mortalidad perinatal, los mortinatos y la mortalidad neonatal.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024