Presencia de familiares durante la reanimación cardiopulmonar
Autores: Diego Enriquez *, Ricardo Mastanduenoy, Daniel Flichtentreiy, Edgardo Szyldz, Buenos Aires, Argentina; Nueva York, NY, EE.UU.; Y Oklahoma City, OK, Estados Unidos
Antecedentes
La cuestión de si permitir o no que la familia esté presente durante la reanimación es relevante para la asistencia profesional pero sigue siendo en gran parte inexplorada en la literatura médica.
Objetivos
Realizamos una encuesta en línea con el objetivo de aumentar nuestro conocimiento y comprensión de
este problema.
Métodos
Se trata de un estudio transversal, multicéntrico, descriptivo, nacional e internacional utilizando un método basado en la web, encuesta voluntaria. La encuesta fue diseñada y distribuida a través de un sitio web médico en español () y dirigida a médicos que frecuentemente tratan con pacientes críticos.
Resultados
Un total de 1.286 médicos argentinos y 1.848 médicos de otros países respondieron a este encuesta voluntaria. De los encuestados argentinos, el 15,8% (203) tratan sólo a niños, el 68,2% (877) tratan a adultos y 16% (206) tratan pacientes de cualquier edad. El 23% (296) procedían de Argentina y el 20% de otros países.
La encuesta encontró que el 23% (296) de los encuestados favorece la presencia de familiares durante las maniobras de RCP (p = 0,03). Esta práctica fue más común entre médicos que atienden pacientes pediátricos y neonatales que entre aquellos que asisten a pacientes adultos.
La razón más frecuente argumentada (21,8%) para evitar la presencia de familiares fuerona las preocupaciones de que los médicos, las comunicaciones y las prácticas médicas pueden ser malinterpretados.Conclusiones
Evitar la presencia de familiares durante la reanimación cardiopulmonar fue la elección más frecuente realizada por los médicos encuestados que tratan a pacientes argentinos críticos. Las principales causas de desalentar la presencia familiar durante la reanimación cardiopulmonar u otros procedimientos críticos incluyen la siguientes: riesgo de mala interpretación de las acciones y / o palabras del médico; riesgo de un familiar de descompensación; incertidumbre sobre posibles reacciones y la interpretación de la presencia del pariente como negativa.
*Esta investigación fue publicada en GLOBAL HEART © 2016 World Heart Federation (Geneva). Published by Elsevier Ltd. All rights reserved. VOL. -, NO. -, 2016 ISSN 2211-8160/$36.00. http://dx.doi.org/10.1016/ j.gheart.2016.01.007
* Agradecemos a todos los usuarios de IntraMed que, una vez más, participaron activamente respondiendo la encuesta.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación: