► INTRODUCCIÓN
La violencia hacia los profesionales del ámbito de la salud genera creciente alarma. Estimar su verdadera dimensión es complejo, dado que la gran mayoría de estos eventos no se registran e incluso los más graves no suelen informarse a las autoridades (1). Su frecuencia es variable en las publicaciones, en parte por las definiciones de violencia utilizadas y las poblaciones evaluadas (2–9).
Se conoce el efecto nocivo que situaciones como estas ocasionan en la voluntad y en la salud del personal sanitario, y se han descrito cuadros clínicos graves precipitados por el trabajo en entornos desfavorables, con un clima psicológico de violencia y agresividad (10, 11). Asimismo, el impacto de este fenómeno sobre los trabajadores se ha relacionado con experiencias de estrés negativo, con disminución de la productividad y de la calidad del cuidado del paciente (2, 12).
Dado que en países latinoamericanos de habla hispana existe escasa información sobre la incidencia y las características de esta problemática, el propósito de este estudio es determinar la frecuencia de agresiones al personal sanitario en una red social de profesionales de la salud cuyo ámbito de influencia es predominantemente latinoamérica-hispano parlante, y caracterizar aspectos que profundicen su comprensión, con la expectativa de que la información obtenida permita reflexionar sobre eventuales estrategias que permitan prevenir y afrontar esta problemática.
► RESUMEN |
⇒ Acceda al póster con los datos de la encuesta
* Agradecemos a todos los usuarios de IntraMed que, una vez más, participaron activamente respondiendo la encuesta.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación: