eHealth

eSalud Mental: intervenciones en depresión, ansiedad y estrés

Se conoce que las intervenciones de salud mental realizadas a través de Internet (eSalud mental), cuando son aplicadas correctamente, producen efectos terapéuticos similares a los observados con el tratamiento cara a cara. Sin embargo, dichos efectos varían claramente entre los programas usados

El crecimiento y el impacto de las intervenciones basadas en la telefonía móvil proporcionan una oportunidad para analizar los beneficios terapéuticos del uso de un plataforma móvil para brindar programas de tratamiento. La telefonía móvil tiene la ventaja de facilitar la evaluación en linea, o auto-monitoreo de los síntomas y comportamientos en tiempo real y en contextos del mundo real, lo que ayuda a mejorar la auto-conciencia de los factores que contribuyen a la depresión, estrés y ansiedad.

 
Sin embargo, existe un alto grado de variabilidad en el número y tipo de características incluidos en las intervenciones de eSalud mental, dado que cada vez son más sofisticadas,  multifacéticas, y llevadas a cabo por el propio usuario. Esto hace que sea difícil identificar aquellas características que generan un mayor beneficio terapéutico.
 
El estudio evaluado examinó las asociaciones entre los patrones de uso de un programa terapéutico y la mejoría en los síntomas de depresión, ansiedad, estrés, así como el deterioro funcional, en un ensayo controlado randomizado de una intervención empleando la web y telefonía móvil, destinado a personas con síntomas leves a moderados. El estudio se llevó a cabo entre octubre de 2011 y junio de 2012. Los participantes fueron asignados al azar a la intervención MyCompass (Mi Brújula), durante siete semanas.
 
MyCompass es una intervención totalmente automatizada, interactiva, independiente, realizada a través de telefonía móvil e Internet, diseñada para el tratamiento de los síntomas leves a moderados de depresión, ansiedad y el estrés. Los usuarios pueden acceder al programa a través de cualquier dispositivo habilitado para Internet. Incluye módulos interactivos de psicoterapia, una función de seguimiento de los síntomas, mensajes motivacionales breves y recordatorios de seguimiento de los síntomas.
 
Los módulos se basan en principios de la terapia cognitivo-conductual, la psicoterapia interpersonal, y enfoques de resolución de problemas. Existen 12 módulos que tratan: manejo del  estrés y la sobrecarga, comunicación clara, resolución de problemas, abordaje de pensamiento inútil, miedo y ansiedad, felicidad, sueño, relajación, control de la preocupación, aumento de actividades placenteras, objetivos Inteligentes, y manejo de la pérdida. A los módulos se accede sólo por computadora debido al tamaño del contenido. 
 
Los usuarios pueden seleccionar un número de síntomas de seguimiento predefinidos disponibles como ansiedad, depresión, irritabilidad, etc. Se puede optar por un seguimiento diario o semanal y recibir recordatorios vía e-mail o SMS. El programa cuenta también con "mensajes breves" o consejos de salud mental, hechos y mensajes de motivación que un usuario puede elegir recibir vía SMS o correo electrónico y determinar su frecuencia. Además se dispone de una agenda para registrar los conocimientos adquiridos o aquellos factores situacionales que parecen estar vinculados con los síntomas.
 
Se usó la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) y la Escala de Adaptación Laboral y Social para evaluar nivel de deterioro funcional. También se recogió información demográfica como parte de un cuestionario inicial: edad, sexo, el nivel más alto de educación alcanzado y la situación laboral. Se tomaron medidas de resultado de tratamiento al inicio del estudio, 8 semanas después y a los 5 meses del inicio. Se consideró además la frecuencia con la que el participante usa la telefonía móvil y la computadora como medida aproximada de aceptación de la tecnología.
 
Las variables de seguimiento de uso fueron: acceso al programa, número de módulos -iniciados y completados-, número de veces que un usuario ingresó información de su síntoma, número de recordatorios recibidos -vía SMS y correo electrónico-, número de veces que un usuario monitorizó un síntoma particular, número de mensajes breves recibidos -vía SMS y correo electrónico- y acceso a la agenda.
 
Fueron 242 participantes los asignados al azar para acceder al programa, abandonaron 11, quedando una muestra final de 231 participantes. Hubo predominio de empleados, sexo femenino, educación universitaria, casados o en convivencia, y la edad media fue de 38,8 años. La gran mayoría usó su computadora y su teléfono móvil diariamente.
 
Se registró un total de 4.724 visitas al sitio, con un duración promedio de 10 minutos cada una. Poco menos de un tercio de los participantes nunca ingresó al programa. Hubo una media de 15 ingresos por participante. La función más utilizada del programa fue el mensaje breve, seguida por la función de seguimiento de los síntomas, utilizada por más de la mitad de los participantes. La mitad de los usuarios empleó los módulos y la herramienta menos utilizada fue la agenda.
 
La frecuencia de uso del programa y el seguimiento de síntomas se incrementaron con la edad del participante, y un estado basal de ansiedad elevado se asoció con un mayor número de ingresos diarios. Los síntomas más escogidas para su seguimiento fueron el estrés, la preocupación, la ansiedad, la motivación y la depresión.
 
Un mayor uso de recordatorios se asoció con disminución del deterioro funcional, sin modificaciones de la depresión, ansiedad o estrés. La mayoría los recibió a través de SMS. El número total de recordatorios de seguimiento se correlacionó positivamente con el número de ingresos al programa, así como con la frecuencia de seguimiento de los síntomas.
 
Un mayor número de mensajes breves recibidos se asoció con una reducción de la ansiedad, no siendo significativo para los demás síntomas. La mayoría recibió mensajes por mail. Tanto el uso de la agenda como el número de módulos -iniciados o completados- no presentaron asociación significativa con una mejoría de los síntomas.
 
En general, los resultados mostraron que las características de alerta del programa MyCompass fueron las más usadas, se asociaron con mayores tasas de participación en el programa y mayores beneficios terapéuticos. Recordatorios regulares, mensajes de motivación y consejos pueden conducir a la reducción de la sintomatología y deterioro funcional, al brindar al usuario un clima de apoyo y aliento constante, incentivando a tomar medidas activamente para conseguir el control de los síntomas.
 
La presencia de autocontrol es uno de los componentes más importantes de la psicoterapia en la ansiedad y otras afecciones psicológicas, y es un paso clave para ayudar a las personas a cambiar pensamientos inútiles, creencias y comportamientos. Además, funciones basadas en alerta, como los mensajes breves, pueden romper los ciclos de retroalimentación negativa que contribuyen al mantenimiento de muchas condiciones psiquiátricas. Recibir mensajes de motivación puede ser un medio de garantizar que los usuarios reciban alguna forma un refuerzo positivo cada día.
 
Aunque las funciones de alerta de MyCompass fueron principalmente destinadas a mejorar la participación del programa, la información que surge de este estudio sugiere que también pueden afectar el resultado de tratamiento. Este hallazgo indica que las alertas pueden adoptar múltiples funciones terapéuticas y convertirse en herramientas importantes dentro de intervenciones de eSalud mental.
 
Dr Daniel Luna
Resúmen objetivo para INTRAMED
 
Whitton, A. | 2015  | Breaking Open the Black Box: Isolating the Most Potent Features of a Web and Mobile Phone-Based Intervention for Depression, Anxiety, and Stress |  JMIR MENTAL HEALTH | Recuperado de http://mental.jmir.org/2015/1/e3/