Informática médica

Uso de los portales personales de salud en pediatría

Las Tecnologías en Información de Salud tienen el potencial de aumentar la calidad y eficiencia de la atención sanitaria.

Un claro exponente de ello es la Historia Clínica Electrónica (HCE). Sin embargo, a pesar de los esfuerzos en fomentar el acceso de los pacientes a sus registros médicos online, el efecto del acceso a los Portales Personales de Salud (PPS) en los resultados de salud y la utilización de servicios sanitarios sigue siendo desconocido.

Algunos estudios sugieren que el uso de PPS puede reducir las consultas en personas saludables. Aunque en otros análisis poblaciones adultas muestran que el acceso a un PPS online puede incrementar el uso de los servicios de salud. Mucho menos se conoce sobre el uso de la PPS por cuidadores y la utilización de servicios de salud entre pacientes pediátricos. En general se observa una baja tasa de utilización en el ámbito pediátrico.

A fin de evaluar la asociación entre la utilización de PPS por los cuidadores y el uso de servicios clínicos en pacientes pediátricos se llevó a cabo este estudio observacional de cohorte retrospectivo. Se utilizaron datos extraídos del sistema de HCE de Kaiser Permanente (KP), la mayor organización sanitaria integrada sin fines de lucro de los EEUU. La población de estudio tuvo 2.286 miembros pediátricos de 2 regiones geográficas de EEUU.

Una vez que la persona se registra en el PPS de KP, tiene a acceso a áreas de la HCE, resultados de exámenes complementarios, resumen de las instrucciones después de una consulta, programación de turnos y posibilita enviar correos electrónicos a sus proveedores. Para obtener acceso al PPS de sus hijos, el adulto debe iniciar sesión en su cuenta personal y activar el acceso a la cuenta de su hijo. Entre los usuarios registrados, se evaluó el uso de la PPS por los cuidadores de los niños, definido como el número total de accesos en nombre del niño por parte del cuidador.

Se calculó el número promedio de consultas ambulatorias, consultas telefónicas y consultas a la Central de Emergencias (CE). Se compararon los resultados entre los niños registrados y no registrados en el PPS. También se examinaron las diferencias en el uso de servicios de atención primaria de salud y otros proveedores fuera de la atención primaria.

Se recogieron datos de la HCE para niños sobre: número de cuidadores, número de enfermedades crónicas, sexo, tiempo que permaneció en el estudio. Sobre los cuidadores se analizaron datos de la HCE en cuanto a edad, sexo, raza, idioma preferido, antigüedad en KP, nivel de educación. Un total de 1.143 niños de 6 a 18 meses fueron registrados en PPS. Se conformó otro grupo de 1143 niños no registrados. Más de las dos terceras partes de los niños tuvo un seguimiento de 12 meses.

Comparando con el grupo no registrado, el grupo registrado tuvo más integrantes mujeres y cuidadoras mujeres. También tuvo un mayor número de consultas ambulatorias y telefónicas. La diferencia en el número de consultas a la CE no fue estadísticamente significativa.

De acuerdo al uso de servicios de atención primaria, los niños registrados en el PPS realizaron más consultas ambulatorias y telefónicas que los niños no registrados. Diferencias pronunciadas se observaron en el uso de servicios no correspondientes a la atención primaria, donde las consultas ambulatorias de niños registrados en el portal superaron en un 80% al grupo no registrado, y aunque en menor medida, también fue mayor el número de consultas telefónicas. Por lo tanto, el sexo del niño, el sexo del cuidador, y la utilización de los servicios de atención primaria fueron los parámetros estudiados que se relacionaron significativamente con el nivel de uso de PPS.

Si bien entre posibles causales de esta relación entre el uso de PPS y utilización de los servicios clínicos, se podría atribuir a un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas, los resultados de este estudio no puede confirmarlo. Otra posible explicación apunta a que los médicos podrían fomentar el uso de PPS entre sus pacientes.

Es interesante poder entender el comportamiento de uso de portales personales en diferentes poblaciones. El empleo del PPS puede conducir a la identificación de problemas de salud adicionales por parte del paciente o cuidador, que conllevan a un aumento de las consultas ambulatorias y telefónicas. Este estudio brinda un análisis inicial de la compleja relación entre uso de portales y la utilización de servicios de salud en al ámbito pediátrico, aportando elementos que deberán considerarse en futuras investigaciones.

Traducción y resúmen objetivo: Dr Daniel Luna 

Zhou Yi Yvonne | Febrero 5, 2015 | Personal health record use for children and health care utilization: propensity score-matched cohort analysis | American Medical Informatics Association.
Zhou YY, et al. J Am Med Inform Assoc 2015;0:1–8. doi:10.1093/jamia/ocu018