Durante años, Thomas Goetz ha sido un defensor de la utilización de la tecnología y la información para mejorar la atención de salud. Publicó artículos, organizó conferencias, y escribió el libro "El árbol de decisión" en 2010, donde llama a orientar la tecnología hacia el cuidado personalizado de la salud.
Data
Pacientes e información sobre fármacos
Las dos terceras partes de la población estadounidense toma al menos un medicamento recetado y la mitad de ella toma dos o más. Sin embargo, estudios muestran que la mitad de las personas con enfermedades crónicas no toma sus medicamentos según las indicaciones.
A principios de 2013, Goetz se reunió con Matt Mohebbi, un ingeniero que compartía su interés por la tecnología y la salud. Goetz, quien tiene una maestría en Salud Pública, consideró que podría ir más allá de la proclamación de ideales digitales, y ayudar a que realmente sucedieran. Fue así los dos hombres fundaron una empresa, Iodine, en julio de 2013. Su oferta, un servicio online que brinda información y asesoramiento adaptado a los consumidores de fármacos.
Iodine se une a una corriente creciente de creación de empresas de salud que usan el análisis de información en formas innovadoras, empleando por ejemplo sensores y smartphones para proporcionar señales de alerta temprana sobre patologías como la diabetes, depresión y asma. El entusiasmo de los inversores está alimentado por la creencia de que la industria de la salud es enorme y se encuentra tecnológicamente atrasada, viendo oportuna la introducción de un software inteligente y un sistema de toma de decisiones basadas en la información.
Iodine tiene como herramienta de investigación a las "Encuestas de Consumidores de Google", servicio lanzado en 2012, mejor conocido por su desempeño en la campaña presidencial de ese año, siendo el más preciso de las encuestas de Internet. Hoy en día, el servicio de encuestas de Google es utilizado por más de 300 sitios web. Google pide a los lectores que completen una encuesta para poder acceder a algún artículo. La empresa que contrata este servicio pagará unos centavos por cada encuesta que se complete.
Con 100.000 encuestas completadas y nuevas incorporaciones diarias, los fundadores de Iodine afirman que están construyendo la mayor encuesta jamás realizada en relación a la experiencia de los estadounidenses con su tratamiento farmacológico. Los ensayos clínicos para determinar la aprobación de drogas, por el contrario, involucra sólo un par de cientos de personas.
Iodine combina los resultados de las encuestas con la información incluida en investigaciones clínicas publicadas, informes médicos de la Agencia de Drogas y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) y encuestas de farmacéuticos.
La página web de Iodine no sólo proporciona información básica sobre cada droga – indicaciones, mecanismo de acción, efectos secundarios y advertencias - sino también una sección con las ventajas y desventajas de tomar un fármaco, precio y copagos, medicamentos alternativos y herramientas interactivas.
Gráficos interactivos muestran los resultados de las encuestas de Google y permiten al usuario, por ejemplo, ver cómo otras personas califican su experiencia con un medicamento basado en preguntas como: Tomar el medicamento vale la pena? ¿Qué tan bien funciona para usted? Tomar el fármaco le resulta "problemático"? El factor problema está referido a la experiencia de efectos secundarios e inconvenientes ocasionados por la ingesta del fármaco. Las preguntas de las encuestas de Iodine sin duda carecen de la profundidad de los ensayos clínicos, pero la investigación aborda un notable vacío de información en la atención de salud, para los consumidores y los proveedores.
El equipo de Iodine comparó los informes de las encuestas sobre cinco de los medicamentos más vendidos en los Estados Unidos con sus correspondientes genéricos. Las puntuaciones de satisfacción para los medicamentos genéricos fueron aproximadamente las mismas que para los medicamentos de marca. Si los medicamentos genéricos se prescribieran en lugar de los de marca, el ahorro estimado sería de 27.5 billones de dólares al año.
La falta de adherencia al tratamiento farmacológico se estima que causa 125.000 muertes al año, y cuesta entre 100 y 289 billones de dólares al año. Las altas tasas de falta de adherencia a menudo se atribuyen a personas mayores, por la resistencia o el olvido en la toma de sus medicamentos. Pero las personas mayores de 55 años informan significativamente menos "problemas" con sus medicamentos que los jóvenes.
El potencial de la investigación de Iodine, más allá de su alcance a un considerable número de consumidores, radica en la posibilidad de proporcionar "una ventana hacia modelos de comportamiento" para mejorar la adherencia al tratamiento farmacológico y guiar políticas sanitarias.
En mi opinión este es uno de los grandes ejemplos donde el manejo de las tecnologías de la información y las técnicas de minería de datos muestran beneficios ciertos en la salud de los pacientes. Sabemos que la documentación clínica por parte de los profesionales es deficiente y no reúne las instancias de calidad necesarias para gestionar la salud e implementar sistemas de soporte. Porque no usar entonces a los propios pacientes en el proceso de obtención de los datos? Considero que este tipo de iniciativas, si bien necesitan aún algún tipo de refinamiento, resultaran beneficiosos para la gestión pública de la salud y aumentaran la calidad de cuidado y satisfacción de los pacientes
Dr. Daniel Luna
Médico asesor de IntraMed
Sobre el artículo de Lohr, S. 2014, septiembre 23. To Gather Drug Data, a Health Start-Up Turns to Consumers. NYTimes.com