Integración

Under the skin

De aquí a 5 años, se cree que los wereables serán implantados debajo de la piel mediante un chip o en sobre ella en forma de tatuaje.

Uno de los inconvenientes que se ha estudiado en relación a los weareables, es el olvido de llevarlos consigo.

¿ Qué es Wearable?

Wearable o portable, hace referencia al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte del cuerpo interactuando continuamente con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función específica. Por ejemplo: relojes inteligentes,  zapatillas de deportes con GPS incorporado y pulseras que monitorizan nuestro estado de salud.

Novedades:

Microsoft todavía no ha presentado el smartwatch que lanzará antes de Navidad, pero la próxima generación de dispositivos portables podría no estar en la muñeca, sino en el interior del cuerpo mediante pequeños tatuajes o sensores.

Underskin -del inglés bajo la piel- es un tatuaje digital que se implanta bajo la piel de la mano y se carga con el propio calor corporal. La idea, digna de una película de ciencia ficción, corre por cuenta de New Deal Design, empresa responsable del diseño de la pulsera Fitbit y del móvil modular de Google, Ara. "Se trata solo de un proyecto conceptual de cómo podrían ser los 'wearables'", explica a Teknautas el presidente de la empresa, Gadi Amit, "pero estas tecnologías estarán bajo la piel en cinco años".

Las posibilidades de un pequeño tatuaje como este parecen infinitas gracias al sistema NFC que utilizaría: abrir puertas, registrar las constantes vitales y asegurar que las tarjetas de crédito solamente funcionen en manos de sus dueños.

"Como vive en tu interior adquiere tu historia", explica a Wired Jaeha Yoo, diseñadora de la empresa, "se convierte en algo que entiende quién eres". La experta asegura que el dispositivo llegaría a entender las relaciones con otras personas. No solamente detectaría la posición del usuario sino también sus movimientos, por lo que podría diferenciar si choca la mano de un amigo o le coge la mano a su pareja. De esta forma, se podría intercambiar información con un simple apretón de manos. 

Según la empresa MC10´s la "Bioestampilla", será uno de los contenedores. Más fina que una banda adhesiva y del tamaño de una o dos postales. Incluso, podrá aplicarse en cualquier parte del cuerpo. Los sensores podrán monitorear la temperatura, el movimiento, etc y transmitir la información tanto al paciente como a su médico.
 
“En el futuro habrá una integración más íntima entre electrónica y sistemas biológicos”, asegura a The New York Times el investigador de la Universidad de Illinois experto en materiales, John Rogers.
 
Igualmente, todavía todas estas nuevas versiones están a la espera de la aprobación de la FDA.
 
 
 
 
 




Más información en:

El confidencial 

Fast Company

Madrid +

The New York Times