Revisión clínica

Mejorar nuestro conocimiento de la fibromialgia

La clínica y los nuevos tratamientos modifican el pronóstico.

Con los fármacos y tratamientos adecuados, los pacientes con fibromialgia pueden lograr una mejora de los síntomas.

Abstract

Importancia

Hasta un 2 % y un 8 % de la población sufre fibromialgia, que se caracteriza por dolor generalizado, a menudo acompañado de fatiga, problemas de memoria y trastornos del sueño.

Objetivo

Revisar la epidemiología, la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de la fibromialgia.

Revisión de evidencias clínicas

Se ha revisado la literatura médica sobre fibromialgia desde el año 1955 a marzo de 2014 a través de MEDLINE y del Registro Central Cochrane de ensayos clínicos controlados, con especial atención en los metanálisis y en las directrices contemporáneas de tratamiento basadas en evidencias clínicas.

Las recomendaciones de tratamiento se fundamentan en las últimas directrices basadas en evidencias clínicas de la Canadian Pain Society y se clasifican del 1 al 5 según el nivel de pruebas disponibles.

Hallazgos

Existen numerosos tratamientos disponibles para la fibromialgia respaldados por datos de gran calidad. Entre ellos se incluyen los tratamientos no farmacológicos (educación, ejercicios físicos, terapia cognitiva conductual) y los tratamientos farmacológicos (antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, y gabapentinoides).

Conclusiones y relevancia

La fibromialgia y otros estados de dolor «centralizado» se comprenden mucho mejor en la actualidad. La fibromialgia se puede considerar como un diagnóstico discreto o como una constelación de síntomas caracterizada por una amplificación del dolor en el sistema nervioso central, problemas de memoria y trastornos del sueño y del humor. En la actualidad, es posible un tratamiento eficaz de la fibromialgia.