Asociado a los infartos cerebrales subclínicos

Deterioro cognitivo en pacientes con FA

Utilizar la anticoagulación como una estrategia para prevenir el deterioro cognitivo en las personas con FA.

Por David Douglas

NUEVA YORK (Reuters Health) - El deterioro cognitivo en los pacientes con fibrilación auricular (FA), pero sin un accidente cerebrovascular previo, podría atribuirse a infartos cerebrales subclínicos (ICS) en lugar de a la FA, según publica un equipo de Estados Unidos y Australia.

"Nuestros resultados sugieren que la relación entre la FA y el deterioro cognitivo depende de los ICS, lo que plantea la posibilidad de utilizar la anticoagulación como una estrategia para prevenir el deterioro cognitivo en las personas con FA", dijo por e-mail la doctora Lin Y. Chen, de la Facultad de Medicina de University of Minnesota, Minneapolis.

Con su equipo analizó información de 935 participantes, sin un accidente cerebrovascular (ACV) previo, de un estudio comunitario sobre la arteriosclerosis. A todos se les habían realizado pruebas cognitivas (test de símbolos y dígitos y test de fluidez verbal) entre 1993 y 1995; 1996 y 1998, y el 2004 y el 2006, según publican los autores en Stroke. En los períodos 1993-1995 y 2004-2006 se les había realizado estudios por imágenes del cerebro.

Durante el seguimiento se detectaron 48 complicaciones incidentales de la FA que estuvieron asociadas con una reducción anual significativa del rendimiento en las dos pruebas cognitivas. Otros exámenes revelaron que en los participantes sin ICS en las imágenes cerebrales, las complicaciones de la FA no estaban asociadas con el deterioro cognitivo.

De hecho, según indican los autores, "esta relación se mantuvo sólo en los pacientes con ICS prevalentes o con ICS durante el seguimiento". Esto cuestiona si los pacientes con FA que no reúnen los criterios clínicos para iniciar la anticoagulación preventiva del ACV, como en la mayoría de los participantes con FA, deberían comenzar el tratamiento para reducir el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo.

"Esta hipótesis tendrá que replicarse en ensayos clínicos aleatorizados", sostuvo Chen.

Los autores declararon no tener conflictos de intereses.

FUENTE: http://bit.ly/1lHz5l6


Con frecuencia, el declive mental precede a un ACV

Un estudio sugiere evaluar la memoria y las habilidades de pensamiento de los adultos mayores para identificar a los que están en riesgo.

Medline Plus / Robert Preidt

Los declives en la memoria y en las habilidades de pensamiento relacionados con la edad podrían aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) y muerte de los adultos mayores, informan unos investigadores.

Su nuevo estudio incluyó a más de 7,200 estadounidenses a partir de los 65 años que recibieron pruebas cada tres años para evaluar su memoria a corto y a largo plazo, atención, conciencia y otras funciones mentales.

Los que obtuvieron las puntuaciones más bajas en las pruebas tenían un 61 por ciento más de probabilidades de sufrir un ACV que los que tuvieron puntuaciones más altas. En comparación con los blancos, los negros con declive mental tenían un riesgo cinco veces más alto de ACV.

Tras un ACV, la función mental declinó el doble de rápido que antes del ACV. El ACV junto con el declive mental aumentó el riesgo de muerte, según el estudio que aparece el 7 de agosto en la revista Stroke.

"El ACV en la edad avanzada puede ser provocado por una función cognitiva mala, mientras que un declive más rápido en la función cognitiva puede ser causado por el accidente cerebrovascular", comentó en un comunicado de prensa de la revista el autor líder, Kumar Rajan, profesor asistente de medicina interna del Centro Médico de la Universidad de Rush, en Chicago.

"En general, una función cognitiva baja se asocia con una mala salud neurológica y función cerebral. El empeoramiento de la salud neurológica puede conducir a varios problemas de salud, y el ACV es uno de ellos", explicó.

Las investigaciones anteriores muestran que la mala salud cardiovascular puede aumentar el riesgo de declive mental, pero los investigadores afirman que este es el primer estudio en mostrar que el declive mental puede aumentar el riesgo de ACV.

Los hallazgos sugieren que evaluar la memoria y las habilidades de pensamiento de los adultos mayores puede ayudar a identificar a los que están en riesgo de accidente cerebrovascular, aunque el estudio solo halló una asociación entre la memoria y el riesgo de ACV, sin probar causalidad.

"Desde el punto de vista de la atención, el declive [en el pensamiento y en la memoria] no solo es un marcador potente del deterioro neurológico y la salud física en los adultos mayores, sino que también sirve como un marcador para el ACV en la vejez", afirmó Rajan.

El ACV es una importante causa de discapacidad en Estados Unidos, y la cuarta causa principal de muerte.

FUENTE: Stroke