Cornea

Efectos del tabaco sobre la cicatrización de la córnea humana

Evaluación del efecto del cigarrillo sobre la cicatrización de abrasiones de córnea y queratitis en humanos.

Autor/a: Jacquelyn A. Jetton, MD, Kai Ding, PhD, Yoonsang Kim, PhD & Donald U. Stone, MD.

Fuente: Cornea 2014;33:453–456.

Indice
1. Artículo
2. Bibliografía

Son conocidos los efectos nocivos del tabaco sobre la salud, Solberg et al estudiaron los diversos efectos del cigarrillo sobre la salud ocular, entre ellos: irritación ocular, isquemia, degeneración macular, enfermedad ocular tiroidea y cataratas. Dichos efectos se atribuyen a constricción vascular, isquemia y daño por radicales libres causado por el cigarrillo.

Aunque se han investigado los efectos sobre el cristalino, órbita, nervio óptico y mácula, poco se sabe con respecto a los efectos sobre la córnea y la cicatrización de heridas epiteliales corneales. La demora en la cicatrización de la córnea debido al cigarrillo tiene consecuencias graves sobre el tratamiento de los defectos epiteliales de la cornea humana.

En caso de que se produzca un mecanismo similar al descripto en ratones, las futuras investigaciones deberán concentrarse en la importancia de dejar de fumar, el uso de esteroides, tetraciclinas, ciclosporina, timosina beta 4 u otros moduladores de la inflamación y mecanismos de cicatrización. El objetivo del presente estudio retrospectivo es completar el conocimiento adquirido acerca del efecto del tabaco sobre la reepitelización de la córnea en humanos.


Pacientes y métodos:
Se estudiaron las historias de pacientes diagnosticados con abrasiones y úlceras de córnea entre 1990 y 2012 en el Instituto de ojos Dean Mc Gee. Se calculó el tiempo transcurrido desde la primera consulta al cierre del epitelio, en fumadores y no fumadores. Se analizaron los factores de confusión probables entre las variables de comorbilidad. Los datos se analizaron utilizando curvas Kaplan Meier y modelo de Cox.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el tabaco está significativamente asociado a la demora de la cicatrización epitelial tanto en queratitis como en abrasiones no infectadas. En el presente estudio, aproximadamente un tercio de la población son fumadores. La cicatrización epitelial tardó 1,1 día más en promedio que en pacientes con abrasión de córnea no fumadores. De acuerdo con el cálculo de riesgo relativo, un no fumador con abrasión de córnea tiene73% de probabilidades de cicatrizar en la siguiente consulta.

Asimismo, pacientes con una queratoplastia previa, mostraron una demora en la cicatrización ya sea que fueran fumadores o no. Es interesante observar que la diabetes,  asociada con cicatrización corneal tardía, no retardó la cicatrización epitelial de manera estadísticamente significativa.

Curva de supervivencia Kaplan-Meier que muestra el tiempo de cicatrización en pacientes con abrasiones de córnea, fumadores: - - - - - - - -, no fumadores:––––––––

Curva de supervivencia Kaplan-Meier que muestra el tiempo de cicatrización en pacientes con queratitis, comparando fumadores y no fumadores.

En la literatura hay informes contradictorios con respecto al rol de los esteroides en la cicatrización epitelial corneal. En el presente estudio, el tratamiento con esteroides también estuvo asociado con una demora en la cicatrización tanto en fumadores como no fumadores. El uso de lentes de contacto (antes de la herida), estuvo marginalmente asociado con una disminución en el tiempo de cicatrización.

Los resultados obtenidos en pacientes con queratitis fueron similares, con una población aproximada de un tercio de fumadores. El tiempo medio de cicatrización en no fumadores fue de 15 días comparado con 39,4 días en el caso de pacientes fumadores, lo que implica una demora de 23,9 días en sanar. Una vez corregido por posibles factores de confusión, los fumadores siguieron asociados con una demora en la recuperación. En el caso de los pacientes con queratitis el único factor de confusión que tuvo una asociación estadísticamente significativa con la demora en la cicatrización fue el diagnóstico de córnea neurotrófica o infección fúngica.

Finalmente, el cigarrillo pareciera tener un efecto significativo sobre la cicatrización epitelial de la córnea tanto en pacientes con abrasiones simples como con úlceras de córnea. Los pacientes con úlcera de córnea requieren un seguimiento muy estricto. El tiempo que demora la cicatrización en fumadores requiere de mayor cantidad de recursos de salud, pérdida de productividad y mayor riesgo de que los resultados visuales sean deficientes debido a la cicatrización tardía, aunque esto no fue analizado en este estudio.

Las próximas investigaciones sobre el tema deberían ser prospectivas y analizar la eficacia de dejar de fumar para mejorar el tiempo de cicatrización en caso de lesiones oculares, el uso de antiinflamatorios y moduladores de la cicatrización (corticosteroides, tetraciclinas, ciclosporina, etc.) para mejorar la cicatrización de los fumadores y si los no fumadores, expuestos al humo de cigarrillo, también podrían experimentar una demora en la cicatrización.

Se debe hacer tomar conciencia a los pacientes de los posibles efectos del cigarrillo sobre la salud ocular, específicamente del riesgo de cicatrización tardía de la córnea.


Conclusiones:

La cicatrización epitelial tarda 1,1 día más en fumadores con abrasiones de córnea. Los pacientes sometidos a queratoplastia previa sufren una demora en la cicatrización de abrasiones corneales ya sea fumador o no fumador. La recuperación del epitelio demora 23,9 días más en pacientes fumadores con queratitis. Las córneas neurotróficas o con infecciones fúngicas también retardan la cicatrización.

Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de Intramed en la especialidad de oftalmología.