Estudio GARDEL publicado en The Lancet

Terapia dual es efectiva en pacientes con primera infección por VIH

"Por primera vez, logramos desafiar con éxito el paradigma de tres fármacos".

Por Will Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - En los adultos con una primera infección por VIH 1, la terapia dual con lopinavir y ritonavir más lamivudina sería tan efectiva como la terapia triple con lopinavir y ritonavir más dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos nucleósidos (NRTI, por su sigla en inglés), según un nuevo estudio.

"Por primera vez, logramos desafiar con éxito el paradigma de tres fármacos", dijo por e-mail el doctor Pedro Cahn, de la Fundación Huésped, en Buenos Aires, Argentina. "Con estos resultados, se realizarán más estudios sobre la terapia dual".

La monoterapia con un inhibidor de la proteasa potenciado no es tan efectiva como la terapia con tres fármacos, pero en un estudio piloto, la terapia dual con lopinavir y ritonavir más lamivudina obtuvo resultados favorables como tratamiento antirretroviral (ART) en pacientes infectados con VIH que nunca habían recibido ese tipo de terapias.

Los resultados surgen del ensayo clínico aleatorizado GARDEL. El equipo de Cahn estudió la respuesta de 426 pacientes con VIH 1 que nunca habían recibido ART. El análisis primario incluyó a un total de 416 participantes.

A las 48 semanas, 189 pacientes (88,3 por ciento) del grupo tratado con la terapia dual y 169 (83,7 por ciento) del grupo tratado con la terapia triple alcanzó el objetivo primario: una carga viral de <50 copias/mL (p=0,171).

En The Lancet Infectious Diseases, los autores publican que el aumento medio de células CD4 fue similar con ambos enfoques (227 células con la terapia dual y 217 células con la terapia triple; p=0,625).

El 5 por ciento de los pacientes de ambos grupos tuvieron una falla virológica dentro del rango definido en el protocolo.

El grupo tratado con la terapia triple desarrolló más efectos adversos posiblemente o probablemente atribuidos a los fármacos que los usuarios de la terapia dual (88 versus 65; p=0,007). La suspensión del tratamiento atribuida a la toxicidad o la falta de tolerabilidad fue más común con la terapia triple que con la versión dual (10 versus 1; p=0,01).

"La baja cantidad de efectos adversos y suspensiones de los tratamientos con la terapia dual se debe a la eliminación del segundo NRTI", escribe el equipo. "La terapia dual con lopinavir y ritonavir más lamivudina podría ser una primera opción efectiva, simple y, en algunos sitios, costo efectiva para tratar a los pacientes sin otro tratamiento previo", finaliza.

Cahn comentó que el equipo optó por un diseño de no inferioridad para probar la terapia "porque no se habría podido detectar la superioridad de un régimen de dos dosis versus el tratamiento antirretroviral triple".

El doctor José L. Casado, del Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España, publicó un estudio retrospectivo sobre la terapia dual.

"En algunos pacientes, la terapia dual es una estrategia necesaria. La elevada toxicidad de algunos antirretrovirales y la poca cantidad de análogos de los nucleósidos seguros y efectivos hacen que debamos contar con opciones antirretrovirales que puedan ser efectivas, pero con baja toxicidad. Por lo tanto, la terapia dual podría ser una solución para muchos pacientes, en especial en los próximos años con el envejecimiento poblacional", dijo Casado.

"Pienso que, a pesar de los buenos resultados del estudio GARDEL, es demasiado pronto para generalizar el uso de esta opción en los pacientes con una primera infección de VIH. El mensaje para los médicos es que la terapia dual funciona y podría tener más beneficios", sostuvo.

FUENTE: http://bit.ly/RxiDLz

Investigación argentina publicada en The Lancet Infectious Diseases

La célebre revista médica británica The Lancet Infectious Diseases publicó los resultados del estudio GARDEL que demostró que el uso de dos drogas puede obtener resultados similares al tradicional enfoque con tres drogas. Esto permite una alternativa más simple  y con menos efectos colaterales para los pacientes.

“Para el equipo de investigación de Fundación Huésped la publicación de los resultados del estudio GARDEL en una revista tan prestigiosa supone un reconocimiento a su importancia al añadir una potencial alternativa de tratamiento aplicable en distintas partes del mundo por ser un régimen seguro y con bajo riesgo de resistencia”, señaló el Dr. Pedro Cahn, Director Científico de Fundación Huésped e Investigador Principal del Estudio.

El estudio multicéntrico internacional reclutó a 535 pacientes de 27 centros de Argentina, España, Estados Unidos, Chile, México y Perú y fue diseñado, organizado y dirigido por Fundación Huésped de Buenos Aires. El estudio GARDEL comparó la respuesta en dos grupos de pacientes vírgenes de tratamiento: una rama tomó la combinación de terapia triple standard y la otra la combinación Lopinavir/Ritonavir (LPV/r) y Lamivudina (3TC). “El hecho de haber diseñado y coordinado un estudio multicéntrico internacional donde participaron 535 pacientes de Europa, Estados Unidos y América Latina es muy importante para nuestro país”, agregó el Dr. Cahn.

El 88,3% de los pacientes tratados con la novedosa estrategia lograron llevar su carga viral a niveles indetectables, contra el 83,7% con la terapia tradicional, demostrándose así la no-inferioridad. Asimismo, la recuperación de las células CD4 del sistema inmunológico fue similar entre las dos ramas. El artículo completo se puede ver acá.