Tienen más complicaciones gestacionales

Las mujeres con trastornos alimentarios

"Recomendamos un monitoreo cuidadoso de las embarazadas que tuvieron trastornos alimentarios".

Por Shereen Jegtvig

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las mujeres con antecedentes de trastornos alimentarios están expuestas a un aumento del riesgo de padecer distintas complicaciones en el embarazo, según afirma un equipo de Finlandia, aunque la mayoría sobrelleva la gestación y el parto sin problemas.

"Recomendamos un monitoreo cuidadoso de las embarazadas que tuvieron trastornos alimentarios", dijo por e-mail la doctora Milla Linna, del Instituto Hjelt de la Universidad de Helsinki, Finlandia. Y aconsejó que las mujeres informen de ese antecedente al obstetra que las atiende.

El equipo de Linna publica los resultados de su estudio en American Journal of Obstetrics and Gynecology. Pero otro investigador señaló que muchas mujeres no se animan a hablar sobre esos problemas. La Clínica de Cleveland estima que el 1-2 por ciento de las estadounidenses padece anorexia y que otro 2 por ciento tiene bulimia en algún momento de la vida.

"Los trastornos alimentarios suelen aparecer durante la edad fértil y las conductas típicas de esos problemas interfieren con el equilibrio metabólico y hormonal del organismo, lo que puede afectar el embarazo y el parto", dijo Linna. Con su equipo revisó las historias clínicas de 2257 mujeres que habían recibido atención en la clínica de trastornos alimentarios del Hospital Central de la Universidad de Helsinki entre 1995 y el 2010.

Los autores se concentraron en los embarazos que hubieran tenido desde el tratamiento en adelante y toda complicación del parto. Hasta el 2010, las mujeres con anorexia tuvieron 302 bebés y las mujeres con bulimia, 724 bebés. Las mujeres que se daban atracones compulsivos tuvieron 52 bebés en total.

Los investigadores compararon esa información con las historias clínicas de 3642 finlandesas sin trastornos alimentarios. El grupo había tenido 6319 bebés en total durante el período estudiado. La frecuencia de la mayoría de las complicaciones gestacionales fue la misma en todos los grupos, aunque con algunas excepciones.

Por ejemplo, las mujeres con anorexia tuvieron más posibilidad de desarrollar anemia y a tener bebés con bajo peso o prematuros. Los bebés de las mujeres con bulimia fueron más propensos a necesitar reanimación o registraron un resultado bajo en la escala de Apgar, que es una evaluación simple de la salud del bebé inmediatamente después del parto.

Las participantes que se daban atracones compulsivos tuvieron más riesgo que el resto de desarrollar hipertensión durante el embarazo y de tener bebés grandes para la edad gestacional. Las mujeres con anorexia y que se daban atracones estuvieron más expuestas a que su feto/bebé muriera.

La doctora Nadia Micali opinó que el estudio aporta más información sobre un asunto sin demasiada investigación publicada. Micali, del Instituto de Salud infantil del University College de Londres, Reino Unido, y que no participó del estudio, consideró que la evidencia es lo suficientemente sólida como para decir que la anorexia materna está asociada con un bajo peso al nacer. "En parte, porque las madres tienen bajo peso", aclaró Micali.

FUENTE: American Journal of Obstetrics and Gynecology