Criterios clínicos y biomarcadores

¿Qué pacientes con agudización de EPOC necesitan antibióticos?

U/na orientación basada en evidencias para la toma de decisiones.

Autor/a: Eduardo Palencia Herrejón

Fuente: [REMI-L] B76

Lo que se sabe hasta ahora: beneficiosos en enfermos críticos, efecto dudoso en las agudizaciones de menor gravedad.

  • Antibiotics for exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. Vollenweider DJ, Jarrett H, Steurer-Stey CA, Garcia-Aymerich J, Puhan MA. Cochrane Database Syst Rev 2012; 12: CD010257. [PubMed]

"Los antibióticos en la agudización de la EPOC presentan un beneficio claro en los pacientes ingresados en la UCI, pero en los pacientes ambulatorios o ingresados no en UCI los resultados no son claros..." "... los antibióticos no tuvieron efecto sobre la mortalidad o la duración de la estancia en pacientes hospitalizados, y casi no existen datos sobre resultados apreciados por el propio paciente.

Esos efectos inconsistentes sugieren la necesidad de investigar en biomarcadores y signos clínicos que ayuden a identificar qué pacientes se benefician de antibióticos y cuáles no, y en qué casos es preferible evitarlos (efectos secundarios, costes y multirresistencia)".

Un estudio reciente sugiere la utilidad del tratamiento antibiótico:

  • Efficacy of antibiotic therapy for acute exacerbations of mild to moderate chronic obstructive pulmonary disease. Llor C, Moragas A, Hernández S, Bayona C, Miravitlles M. Am J Respir Crit Care Med 2012; 186(8): 716-723. [PubMed] [Texto completo]

En ese estudio, el tratamiento antibiótico con amoxicilina-ácido clavulánico durante ocho días fue superior a placebo en el tratamiento de las agudizaciones de la EPOC leve-moderada en el ámbito ambulatorio, pero ¿necesitan el antibiótico todos los pacientes?

Para tomar esa decisión, habitualmente se consideran los criterios de Anthonisen (tabla I), pero esos criterios podrían ser poco específicos, llevando a un uso excesivo e innecesario de antibióticos.

Tabla I. Criterios de Anthonisen. Dos o más criterios indicarían la necesidad de tratamiento antibiótico:

  1. Aumento de la cantidad de esputo
  2. Aumento de la purulencia del esputo
  3. Aumento de la disnea

Un estudio reciente realizado en nuestro país evalúa la utilidad de la determinación de PCR para identificar qué pacientes se benefician del tratamiento antibiótico:

  • Is it possible to identify exacerbations of mild to moderate COPD that do not require antibiotic treatment? Miravitlles M, Moragas A, Hernández S, Bayona C, Llor C. Chest 2013; 144(5): 1571-1577. [PubMed]

En este estudio, de los criterios de Anthonisen (tabla I) solo el aumento en la purulencia del esputo fue un predictor de fracaso del tratamiento sin antibióticos.

La determinación de PCR (PCR > 40 mg/dl) ayudó a predecir el fracaso del tratamiento sin antibióticos.

Ambos datos son fáciles de obtener y pueden ayudar al médico a identificar los pacientes con agudización leve a moderada de su EPOC que pueden tratarse de modo ambulatorio sin antibióticos.

♦ REMI - Revista Electrónica de Mediciba Intensiva