Acceso cerrado: siendo que el período de realización ha concluido, el ingreso al curso no se encuentra actualmente vigente. El acceso a los contenidos estuvo disponible hasta el domingo 25 de mayo de 2014.
Certificado: si usted fue alumno de este curso y necesita descargar nuevamente su certificado de aprobación haga clic aquí.
Este curso está auspiciado por:
Directores:
Prof. Dr. Henry Cohen
Profesor de Gastroenterologia, Facultad de Medicina, Montevideo; Past President World Gastroenterology Organisation; Miembro Titular Academia Nacional de Medicina; Maestro de la gastroenterologia Americana.
Dr. Luis M. Bustos Fernández
Presidente Sociedad Argentina de Gastroenterología; Vicepresidente Sociedad Latino Americana de Neurogastroenterologia; Director Instituto de Gastroenterología Dr. Bustos Fernández.
Cuerpo docente:
Dr. Francisco Guarner (España)
Dr. Juan de Paula (Argentina)
Dra. Carolina Olano (Uruguay)
Dra. Natalie Nabón (Uruguay) → Ver breve CV de los docentes
Dr. Fernando Medina (Colombia)
Dra. María Di Pace (Uruguay)
Dr. Juan S. Lasa (Argentina)
Objetivos:
Una vez finalizado el curso, los asistentes serán capaces de:
- Comprender los ecosistemas microbianos que están presentes en el tracto digestivo y su modulación.
- Conocer el estado actual del conocimiento sobre la fisiopatología del Síndrome de Intestino Irritable y su relación con la microbiota intestinal.
- Realizar el diagnóstico correcto del Síndrome de Intestino Irritable y descartar diagnósticos diferenciales
- Tener una visión integral y actualizada de los probióticos: tipos y acciones.
- Adquirir estrategias para la utilización de probióticos como herramientas terapéuticas y conocer los límites de su utilización.
Fechas:
Inicio: lunes 5 de mayo de 2014.
Finalización: lunes 7 de julio de 2014.
Cierre de inscripción: domingo 25 de mayo de 2014. No se aceptarán, bajo ninguna circunstancia, solicitudes de inscripción enviadas con posterioridad a esta fecha.
Requisito indispensable – Pretest (disponible a partir del día 5 de mayo): a fin de matricularse y confirmar su condición de alumno deberá realizar una actividad obligatoria, que estará disponible dentro del Campus Virtual únicamente desde el lunes 5 de mayo hasta el domingo 1 de junio de 2014 (inclusive). El mismo es un examen que no tiene puntaje ni calificación y cuyo resultado no afecta el rendimiento en el curso.
Temario:
Módulo I: Microbiota intestinal y su relación con la salud humana.
Módulo II: Modulación de la microbiota intestinal: probióticos, prebióticos, simbióticos y antibióticos.
Módulo III: Síndrome de Intestino Irritable: etiopatogenia, fisiopatología, diagnóstico, y tratamiento clásico.
Módulo IV: Probióticos en el tratamiento del Síndrome de Intestino Irritable.
Módulo V: Probióticos en la diarrea aguda (asociada a antibióticos, en la diarrea aguda por rotavirus y en la diarrea del viajero).
Módulo VI: Probióticos en otras patologías digestivas (enfermedad inflamatoria intestinal, H. pylori, etc.).
Módulo VII: Probióticos en pediatría.
Mecánica del Curso:
1- El participante accederá a través de la sección Campus Virtual de IntraMed. El curso se realizará íntegramente online y sus contenidos serán publicados en diferentes formatos.
2- El contenido está dividido en siete (7) módulos. Cada uno se publica cada 7 días y se mantiene disponible las 24 hs. del día hasta que el curso finaliza, para que cada uno acceda cuando pueda.
3- La duración completa del curso es de 2 meses.
Acceso cerrado: siendo que el período de realización ha concluido, el ingreso al curso no se encuentra actualmente vigente. El acceso a los contenidos estuvo disponible hasta el domingo 25 de mayo de 2014.
Este curso está auspiciado por: