Características de calidad de imagen de las pantallas de los dispositivos utilizados en salud

Diferencias sutiles y no tanto en la calidad de imagen en los diferentes dispositivos

Autor/a: Asumi Yamazaki, Peter Liu, Wei-Chung Cheng, Aldo Badano

Fuente: PLoS One. 2013; 8(11): e79243.

Introducción

El avance tecnológico ha logrado reducir el tamaño, peso y precio de los dispositivos portátiles actuales al mismo tiempo mejorar la accesibilidad de internet y potencia de procesamiento. La creciente popularidad de los teléfonos móviles y tablets las ha hecho omnipresentes en la vida cotidiana como herramientas de comunicación. El uso de dispositivos de mano también se ha expandido en aplicaciones de imágenes médicas.

En los países en desarrollo y en las zonas rurales, las imágenes de microscopía ahora pueden transferirse a hospitales o laboratorios usando dispositivos portátiles para evaluación o consulta secundaria. Los dispositivos de mano también han demostrado facilitar el diagnóstico remoto de atención médica de emergencia. En particular, en los últimos años se ha mejorado la calidad de los dispositivos de pantalla portátil con mayor número de píxeles, mayor densidad de píxeles y más amplia gama de colores. Sin embargo, las características de visualización difieren substancialmente de pantallas de alta resolución de las estaciones de trabajo médicas. Estos equipos están categorizados como de clase primaria y secundaria. La clase primaria es utilizada por los radiólogos y otros especialistas de diagnóstico por la imagen. La clase secundaria es utilizada por otros miembros del personal para la visualización de referencia y consultas después de que un informe de diagnóstico es ofrecido.

En trabajos previos donde se comparaban las terminales de trabajo de los profesionales con el Ipad concluyeron que este último, al igual que otras tablets permiten a los médicos a revisar imágenes en los casos de emergencia con una precisión de al menos igual a la de las estaciones de trabajo de clase secundaria.
En un estudio reciente realizado por John et al., las tablets con pantallas más grandes mayor resolución fueron encontrados superiores en comparación a los dispositivos de telefonía móvil para la visualización de imágenes radiológicas.

El estudio evaluó el potencial de tablets para ser utilizada en la tele-consulta radiológica en emergencias para estudios tomográficos y resonancias magnéticas.

Todos los radiólogos revisión informaron una experiencia favorable, sin embargo, se observó que tablets tenían cuestiones relativas a la estabilidad del software y algunas limitaciones debido a la manipulación de imágenes. A pesar de estas deficiencias, los autores concluyeron que podría hacerse diagnóstico de condiciones de con buen acuerdo a aquellos mostrados en estaciones de trabajo dedicados a la visualización y procesamiento  de la imagen (PACS).

Propósito

Como lo demuestran los estudios previos, existe un potencial en la utilidad de los dispositivos portátiles para el procesamiento y visualización de imágenes médicas.

Sin embargo, muchos de estos estudios y sus resultados comparativos se limitan a modelos específicos. En la actualidad, un número de fabricantes está comercializando varios tipos de dispositivos de pantalla portátil con diferentes tamaños y características tecnológicas. Aunque las características de calidad de imagen de las estaciones de trabajo han sido ampliamente evaluadas, la rica variedad de dispositivos de visualización portátil aún no se encuentra totalmente caracterizada.

En este trabajo se analizan las características de calidad de imagen en términos de resolución espacial, ruido espacial, respuesta a la iluminación y reflectancia para varias pantallas portátiles de diferentes tamaños incluyendo LCDs y pantallas orgánicas diodo emisor de luz (OLED), diseños más delgados entre otras características.

Se compararon las características de calidad de imagen entre una selección de dispositivos de pantalla portátil y una estación de trabajo médica para el procesamiento de imágenes y proporcionar un análisis para cada función de pantalla basado en la metodología de medición consistente.

Materiales y métodos


Se han utilizado diferentes dispositivos portátiles: tales como el iPhone4, la Nexus Tablet, IPad, Galaxy Note, entre otros.  Los autores han reunido en la tabla 1 las especificaciones de tamaño de pantalla de todos los dispositivos utilizados en este estudio. Se fijaron los ajustes de brillo máximos para cada dispositivo y se realizaron todas las mediciones en un laboratorio de evaluación con paredes sin capacidad reflectora, con control de la luz.

El resto de las especificaciones técnicas fueron analizadas y descriptas en el trabajo publicado por los investigadores. Veremos el resumen de las mismas en Resultados y discusión.

Resultados y discusión


Los LCDs presentan mayor luminancia que los dispositivos OLED. Los cocientes de luminancia de todas las pantallas portátiles son más altos que los de las estaciones de trabajo evaluadas. Las pantallas AMOLED tienen una proporción más alta de luminancia debido a los valores de Baja luminancia mínima en comparación con los LCDs. Los valores de la respuesta de contraste del display de estaciones de trabajo están dentro del límite de tolerancia del 30%. Por otro lado, la respuesta de contraste de todas las pantallas portátiles supera el límite de tolerancia del 30%. El contraste de la imagen es uno de los factores importantes para determinar el rendimiento para el diagnóstico clínico. Esta dependencia del dispositivo de la respuesta de luminancia podría conducir a decisiones clínicas inconsistentes.

Todas las pantallas portátiles tienen resolución espacial comparable o superior a los equipos de las estaciones de trabajo, especialmente para los dispositivos de última generación.

Estos y otros análisis se han realizado que permiten inferir que se requiere un análisis que tome en cuenta los efectos del procesamiento de imágenes efectos y el tamaño real para evaluar la calidad global de la imagen.

En definitiva, el presente estudio tiene que ser complementado con una investigación sobre cómo evaluar diferentes aspectos de la calidad de la imagen.

Conclusiones

Se demostró que las pantallas portátiles pueden mejoran las características espaciales de resolución y ruido en comparación con las pantallas de las estaciones de trabajo.

Sin embargo, puesto que las características de la luminancia de pantallas portátiles no cumplen con la oferta necesaria, el contraste de la imagen visualizada es diferente a las imágenes de los radiólogos. En comparación con la visualización en las estaciones de trabajo médico, algunas pantallas portátiles exhiben reflectancia difusa y especular de propiedades similares, pero en la mayoría de los casos, los dispositivos son mucho mayores.

En resumen, los resultados demuestran que las pantallas portátiles pueden tener características de buena calidad de imagen en comparación con las pantallas de las estaciones de trabajo en términos de resolución espacial y ruido y reflectancia.

Sin embargo, otros factores que afectan la calidad de la imagen visualizada necesitan ser considerados incluyendo el tamaño de la imagen y la iluminación ambiental para estimar la calidad de imagen integral. Posteriores investigaciones que tengan en cuenta estos factores ayudarán a concluir si los dispositivos portátiles pueden proporcionar una imagen confiable plataforma de aplicaciones de imágenes médicas de visualización.

Comentarios

Más allá del tecnicismo, la necesidad de contar con la información en el punto de atención, empujará a la aparición necesaria de dispositivos que se comporten como estaciones de trabajo para el médico radiólogo pero con el tamaño de una Tablet o Smartphone.

♦ Resúmen: Dr. Daniel Luna . Jefe del Dpto de Informática Hospital Italiano de Buenos Aires