Efectos beneficiosos del manejo intensivo

Efectos de la reducción del peso y de factores de riesgo en la FA

Reducción en la fibrilación auricular, en la carga de síntomas y en la gravedad y una remodelación cardiaca beneficiosa.

Autor/a: Hany S. Abed, BPharm, MBBS1,2; Gary A. Wittert, MBBch, MD2; Darryl P. Leong, MBBS, MPH, PhD1; Masoumeh G. Shirazi, MD1; Bobak Bahrami, MBBS1; Melissa E. Middeldorp1; Michelle F. Lorimer, BSc3; Dennis

Fuente: JAMA

Importancia  

La obesidad es un factor de riesgo para la fibrilación auricular. Pero todavía se desconoce si la reducción de peso y el control de los factores de riesgo cardiometabólico pueden reducir la carga de la fibrilación auricular.

Objetivo  

Determinar el efecto de la reducción de peso y de la gestión de los factores de riesgo cardiometabólico en la carga de la fibrilación auricular y en la estructura cardíaca.

Diseño

Estudio de un solo centro, aleatorizado y controlado llevado a cabo entre junio de 2010 y diciembre de 2011 en Adelaida, Australia, entre los pacientes ambulatorios con sobrepeso y obesidad (N = 150) con fibrilación auricular sintomática. Los pacientes fueron sometidos a una mediana de 15 meses de seguimiento.

Intervenciones  

Los pacientes fueron aleatorizados para el control de peso (intervención) o asesoramiento estilo de vida general (control). Ambos grupos fueron sometidos a manejo intensivo de los factores de riesgo cardiometabólico.

Principales resultados

Las medidas de resultado primarias fueron fibrilación auricular (puntuaciones de la Escala de Severidad: carga de síntomas y la gravedad de los síntomas). Las puntuaciones se midieron cada 3 meses desde el inicio y hasta 15 meses.

Los resultados secundarios evaluados al inicio del estudio y 12 meses después fueron: total de episodios de fibrilación auricular y la duración acumulada medida por Holter 7-días, área de la aurícula izquierda medida por ecocardiografía y el grosor del septum interventricular.

Resultados  

De los 248 pacientes seleccionados, 150 fueron asignados al azar (75 por grupo) y se sometieron a seguimiento.

El grupo de intervención mostró una reducción significativamente mayor, en comparación con el grupo de control, en el peso (14,3 y 3,6 kg, respectivamente; P  <0,001) y en la puntuación de la carga de síntomas de fibrilación auricular (11,8 y 2,6 puntos, P  <0,001), puntuaciones de gravedad (8,4 y 1,7 puntos, P  <0,001), en el número de episodios (2,5 y ningún cambio, P  = 0,01) y en la duración acumulada (disminución 692 minutos y 419 minutos en aumento, P  = 0,002). Además, hubo una reducción en el grosor del septum interventricular en los grupos de intervención y de control (1,1 y 0,6 mm, P  = 0,02) y en el área de la aurícula izquierda (3,5 y 1,9 cm 2, P  = 0,02).

Conclusiones

En este estudio la reducción de peso con manejo intensivo de los factores de riesgo dio como resultados una reducción en la fibrilación auricular, en la carga de síntomas y en la gravedad y una remodelación cardiaca beneficiosa. Estos hallazgos apoyan el empleo de una terapia dirigida a la disminución del peso y de los factores de riesgo cardiometabólicos en la gestión de la fibrilación auricular.

Trial Registration  anzctr.org.au Identifier: ACTRN12610000497000
JAMA. 2013;310(19):2050-2060. doi:10.1001/jama.2013.280521