Introducción
A pesar de muchos esfuerzos en el desarrollo de las intervenciones para la prevención de recaídas, Aproximadamente 40-50% de los fumadores recaída el uso del tabaco incluso después de un periodo de abstinencia.
Una reciente revisión sistemática de estudios sobre la prevención de la recaída en los fumadores mostraron una eficacia mínima de algunas estrategias tradicionales.
Por otro lado, una reciente revisión sistemática afirma que los juegos interactivos ofrecen una nueva estrategia para ayudar a la gente a desarrollar las habilidades requeridas para el éxito y finalmente abandonar el hábito.
El objetivo de los investigadores de este trabajo realizado en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, fue desarrollar un videojuego que permita a los fumadores practicar estrategias para hacer frente a impulsos de fumar y mantener la abstinencia de fumar. Para este fin, un equipo de diseñadores de juegos y psicólogos clínicos está creando un videojuego que integra los principios del comportamiento de los fumadores y los mecanismos de prevención de recaídas.
Métodos
La versión alfa del juego consistió en un escenario a menudo encontrado por los fumadores. Se reclutaron a 5 expertos en investigación de cesación tabáquica y a 20 fumadores actuales y anteriores que jugaron con el escenario. Para recopilar la información sobre la pertinencia del contenido de cesación y la modalidad de juego usada, se utilizaron métodos mixtos.
Los jugadores deben decidir qué camino tomar ante diferentes situaciones simuladas. En la siguiente imagen se puede observar a “Ray” el protagonista del juego en una disyuntiva que posiciona al jugador en el rol de protagonista y le permite elegir el camino que lo ayudará a librarse del tabaco.
En la siguiente imagen se puede observar una simulación de estrategia de distracción ante la necesidad imperiosa de fumar.
Resultados:
Los usuarios clasificaron a la interfaz entre 3.0 a 4.6/5 en términos de facilidad de uso y de 2.9 a 4.1/5 en cuanto a la utilidad de contenido de cesación tabáquica.
Se han reclutado varias sugerencias de usuarios para mejorar la interfaz, entre otras sugerencias. Además, los usuarios confirmaron un alto grado de inmersión en el juego, identificación con los personajes y situaciones y manifestaron su interés por las múltiples oportunidades de practicar estrategias de afrontamiento.
Conclusiones: De acuerdo con resultados de encuestas recientes, los fumadores estarían interesados en utilizar un videojuego para dejar de fumar, y los resultados de la fase alfa del prototipo muestra un gran potencial para mejorar las habilidades para hacer frente al tabaquismo.
Los videojuegos son cada vez más populares, de hecho, los juegos de "estrategia", el género al que este juego pertenecería, han sido de los populares en los últimos años.
Un juego de habilidades de afrontamiento ofrece ventajas significativas al tratamiento conductual tradicional en que puede ser utilizado varias veces según las preferencias y comodidad del fumador para hacer frente a sus necesidades específicas de fumar, puede crear simulaciones realistas que proporcionan oportunidades de ensayo de comportamiento que no son posibles en centros de tratamiento en el mundo real (por ejemplo, situaciones de tabaquismo social), y puede ser fácilmente distribuido a personas con interés en dejar de fumar, a través de una conexión segura.
En la siguiente fase del desarrollo del juego, se llevará a cabo un ensayo clínico aleatorizado para comprobar si el juego aumenta la eficacia en el afrontamiento y la abstinencia de fumar en pacientes hospitalizados.
Comentarios
Otra herramienta al alcance de la mano. Luego de comprobar cierta eficacia y de lograr pulir la interfaz mediante distintos focus groups y el concejo de expertos, este juego no tardará en distribuirse como herramienta necesaria para ayudar a las intervenciones antitabaquicas.
♦ Resúmen: Dr. Daniel Luna . Jefe del Dpto de Informática Hospital Italiano de Buenos Aires