Presentamos los resultados de una encuesta realizada por investigadores de IntraMed y del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.
Este trabajo fue presentado en formato de poster en el Congreso de APSA de abril de 2013.
* Agradecemos a todos los usuarios de IntraMed que, una vez más, participaron activamente respondiendo la encuesta.
Objetivo
Determinar la conducta de los psiquiatras en relación a la pesquisa de factores de riesgo vascular en sus pacientes.
Hipótesis
Los psiquiatras realizan menos controles de factores de riesgo vascular que los clínicos en sus pacientes
Importancia
Los pacientes psiquiátricos, en particular los esquizofrénicos, tienen mayor riesgo de presentar síndrome metabólico que la población general. Ya que en muchos casos los psiquiatras son los médicos de cabecera de estos pacientes es importante conocer cuál es la actitud de los mismos hacia la pesquisa de factores de riesgo vascular.
Se realizó una encuesta on-line a 1977 médicos latinoamericanos (1185 clínicos y 792 psiquiatras) acerca de su conducta habitual en relación a la pesquisa de factores de riesgo vascular en sus pacientes en general y luego en particular en aquellos medicados con antipsicóticos (AP).
Resultados
Los clínicos estiman mayor sobrepeso en general que en pacientes con AP (p<.001), mientras que los psiquiatras estiman mayor sobrepeso en pacientes con AP que en general (p<.001). Por otro lado, los clínicos controlan más metabolismo en general que en AP (p<.001), mientras que los psiquiatras controlan más metabolismo en pacientes con AP que en general (p=.001).
Con respecto a la evaluación de tabaquismo, los clínicos lo evalúan más en genreal que los psiquiatras (p<.001), en cambio, los psiquiatras controlan más que los clínicos en pacientes con AP (p=.024).
Los clínicos presentan una tendencia significativamente mayor a controlar la PA que los psiquiatras, y también se diferencias significativamente en cuanto a cómo lo realizan y en quienes lo realizan.
Conclusión
Existe una concientización entre los psiquiatras respecto a los efectos adversos metabólicos en aquellos pacientes medicados con antipsicóticos lo cual se ve reflejado en su práctica cotidiana.
Es deseable una mayor interacción entre clínicos y psiquiatras en el seguimiento de pacientes medicados
con estos fármacos.
Autores: Richly,P.1; Bustin,J 1,2 ; Flichtentrei,D 3; Prats,M 3; Mastandueno, R ; Cetkovich, M.1,2
1) Instituto de Neurología Cognitiva (INECO). 2) Instituto de Neurociencias, Fundación Favaloro. 3)