Introducción
Se ha demostrado hace un tiempo que el entrenamiento en el hogar resulta en una mayor adherencia a largo plazo al ejercicio. La adhesión a los programas de ejercicios domiciliarios prescritas se evalúa normalmente mediante un diario de ejercicio o registro. Para los estudios de investigación a corto plazo, se utilizan recordatorios telefónicos semanales o quincenales para solicitar a los participantes completar el registro del ejercicio o para recoger los datos de adherencia al ejercicio. Para los estudios de larga duración, de 6 meses o más, el telemonitoreo o los recordatorios pueden ser difíciles de implementar.
A pesar del uso común de los registros de ejercicio, el cumplimiento con la documentación de ejercicio prescrito sigue siendo un gran reto para los investigadores.
La grabación diferida en el registro del ejercicio puede conducir a errores en la transcripción, tales como la fecha, la frecuencia y duración del ejercicio. Además, algunos estudios han sugerido que los participantes tienden a exagerar sus niveles de ejercicio en términos de frecuencia, duración e intensidad.
Actualmente no existe un criterio estándar para medir estos parámetros de ejercicio cuando los participantes ejercitan en sus domicilios.
Los sensores de movimiento, como acelerómetros y podómetros, son vistos como una forma más objetiva, directa y precisa de medir la frecuencia, duración e intensidad de la participación en el ejercicio en el hogar comparados con los registros de ejercicio secundarios.
Sin embargo, estos dispositivos tienen varias limitaciones que podrían impedir su uso en estudios longitudinales, incluidos los participantes que no usen el sensor en forma constante durante los periodos de estudio asignados. Junto con el mal funcionamiento del dispositivo, constituyen 83,4% de los problemas señalados.
El sistema de la consola de video juegos Wii de la compañía Nintendo, llamado, Wii Fit, tiene la capacidad de mantener un registro de la fecha y la duración de los entrenamientos realizados y seguimiento del progreso del usuario a través del tiempo.
Estos datos pueden servir como un verdadero criterio para la adhesión al programa de ejercicios.
Objetivo
El propósito de este estudio fue evaluar las características de los datos provenientes de ambas fuentes, el registro manual y el registro automático de la consola Wii, entre las mujeres afroamericanas con lupus eritematoso sistémico (LES).
Los autores se han centrado en esta población con LES por la fatiga y la pérdida de acondicionamiento físico que son comunes entre las personas en esta enfermedad.
La prevalencia de LES en mujeres es aproximadamente 10 veces mayor que en los hombres, con una prevalencia mucho mayor en pacientes afroamericanos (Jacobson, Gange, Rose, y Graham, 1997).
El ejercicio físico ha demostrado tener múltiples beneficios para las personas con LES, incluyendo una reducción significativa en los niveles de fatiga, pérdida de peso y la mejora de la condición física (Strombeck y Jacobsson, 2007).
Se cree que la incorporación de actividad física a través de Wii Fit en programas de ejercicio en el hogar para personas con LES podría ayudar a reducir o eliminar las barreras que se presentan en el momento de ejercitarse en estos pacientes (Mancuso et al., 2011) y mantener la motivación y adherencia al ejercicio (Lieberman et al., 2011).
Método
Diseño de la investigación
Se realizó una evaluación de un grupo de pacientes pre y post intervención. El estudio fue aprobado por la junta de revisión institucional de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur, donde se realizó el estudio.
Participantes
Han participado del estudio 15 mujeres afroamericanos con LES y sedentarismo, a través de la Clínica de Lupus de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur.
Para ser elegibles y participar en el estudio, los participantes tenían que cumplir con los siguientes criterios de inclusión: (1) mujer, 18 años de edad o más, (2) afroamericanos, (3) con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico, y el cumplimiento de, al menos, cuatro de los criterios para LES
Los criterios de exclusión fueron los siguientes:
(1), disfunción cognitiva, según lo indicado por una puntuación <24 en el Mini Examen del Estado Mental (Folstein, Folstein, y McHugh, 1975); (2) anemia (con hemoglobina <8 g / dl); (3) control pobre de enfermedades metabólicas u otros problemas concurrentes de salud sistémicos (por ejemplo, infecciones ó malnutrición), que se sabe podrían contribuir a un aumento de los niveles de fatiga; (4) alteraciones de electrolitos conocidas; (5) diagnóstico psiquiátrico documentado; (6) Deterioro audiovisual severo que no se puede corregir utilizando dispositivos auditivos o lentes, (7) deficiencias funcionales significativas derivadas de una enfermedad cardiovascular, arritmias, enfermedad pulmonar crónica ó condiciones como la necrosis avascular de la rodilla, artritis severa de tres o más articulaciones que soportan peso que impidan el ejercicio, ó (8) presión arterial sistólica> 200mmHg o presión arterial diastólica> 115 mm Hg.
Procedimientos
El estudio se llevó a cabo durante 10 semanas. Los participantes del estudio tuvieron que realizar ejercicio en el sistema Wii Fit en sus casas durante 30 minutos, 3 veces por semana durante 10 semanas.
Sin embargo, se les permitió a los participantes aumentar la frecuencia o duración de los ejercicios de Wii Fit si quisieran hacerlo.
Una vez completada la evaluación inicial con las respectivas instrucciones se les solicitó a los participantes que registren las actividades en un cuaderno de seguimiento.
Se les recordó que nadie aparte de ellos mismos debía utilizar el sistema durante la duración del estudio.
Análisis de Datos
Se utilizó la prueba t Student para comparar la duración del ejercicio registrada en la consola Wii y la registrada en el registro manual.
La significancia estadística se estableció en p <0,05. Se evaluó la confiabilidad de la duración del ejercicio registrado entre el Wii Fit y el registro.
Se evaluó la concordancia entre los dos métodos de medición de la duración del ejercicio utilizando el gráfico de Bland-Altman., entre otras medidas estadísticas.
Resultados
De los 15 participantes reclutados, uno perdió su cuaderno de registro de ejercicio y otro perdió los datos, de la consola Wii, eliminados accidentalmente.
La inspección de los datos de los restantes participantes reveló que más del 90% de los pares de datos para dos de los participantes eran exactamente los mismos, situación que era muy poco probable a menos que los participantes copiaran los datos de la consola Wii al registro del ejercicio en el cuaderno.
Debido a que el propósito de este estudio fue evaluar el acuerdo entre la frecuencia y duración del ejercicio registrada en el registro y se registran en la consola Wii, se eliminaron estos cuatro participantes del análisis. Por lo tanto, la muestra analítica constaba de 11 participantes con datos utilizables.
La edad media de los 11 participantes fue 48,8 años, y el índice de masa corporal fue de 28,6 (SD 5,6 5). De los 261 puntos de datos registrados, 187 (72%) incluyeron a ambas modalidades de registro.
La frecuencia de la adherencia al ejercicio promedio reportado para los 11 participantes fue de 75% para el Wii Fit, el 61% en el registro del ejercicio en el cuaderno, y el 79% para ambos combinados.
Discusión
Alrededor del 72% (187 de 261) de los registros había igualado las fechas de ejercicio tanto de la consola Wii y el registro de ejercicio manual, lo que indica que el registro de ejercicio parece una forma adecuada para documentar la frecuencia del ejercicio (Krippendorff, 1980).
El cumplimiento con la frecuencia de los ejercicios tiende a ser subestimado en ese diario de ejercicios. La mayoría (80%) de los puntos de datos no apareados entre los dos métodos se atribuyó a la falta de documentación de los registros de ejercicio. Uno de las explicaciones obvias fue que los participantes en ocasiones se olvidaron de registrar su tiempo de ejercicio.
La incorporación de estrategias mnemotécnicas adecuadas después del ejercicio puede ayudar a los participantes a recordar para completar el registro del ejercicio.
Limitaciones
Existen pocos ejercicios o juegos de este estilo disponibles comercialmente pueden registrar la fecha y la duración de ejercicio que los usuarios realizan durante un período de tiempo.
Otras limitaciones relacionadas con este estudio incluyen pequeño tamaño de la muestra y un grupo específico de la enfermedad cuyos resultados podrían no ser generalizables a poblaciones con otras discapacidades.
Conclusiones
Futuras investigaciones con el objetivo de explorar los aspectos psicosociales de la utilización de un sistema de control externo, como el Wii Fit y el iPhone para rastrear los patrones de ejercicio, pueden proporcionar información valiosa para el desarrollo de un mejor sistema o estrategia para mejorar la adherencia de los pacientes a hacer ejercicio, así como la documentación de su rendimiento en el ejercicio.
Implicaciones para la Práctica de Terapia Ocupacional
Los médicos de terapia ocupacional a menudo piden a los pacientes documentar el ejercicio en el hogar para seguir la adherencia de los pacientes a los programas de ejercicios prescritos.
Esta información puede ser utilizada para identificar los obstáculos que afectan a la adhesión a ejercicio prescrito.
Comentarios
No es sorpresa a esta altura que la automatización de los registros de la información le saque ventaja a los registros manuales. Es necesario trabajar en la validación de estas herramientas controlando todos los sesgos posibles e impulsando nuevos estudios que brinden a los profesionales las herramientas adecuadas para mejorar la salud de los pacientes
♦ Resúmen: Dr. Daniel Luna . Jefe del Dpto de Informática Hospital Italiano de Buenos Aires