By Andrew M. Seaman
NUEVA YORK (Reuters Health) - En un estudio sobre veteranos de Vietnam, los participantes con trastorno de estrés postraumático (TEPT) sufrirían de un mayor riesgo de tener un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV).
Después de seguir a casi 300 pares de gemelos varones, todos veteranos de Vietnam, durante más de una década, un equipo halló que casi un cuarto de los hombres con TEPT diagnosticado también tenían enfermedad cardíaca, a diferencia de una décima parte de los hombres sin el trastorno de estrés.
"A medida que pasa el tiempo, es cada vez más claro que el TEPT no es algo que sólo afecta la salud psicológica. Impacta en todo el organismo", dijo la autora principal, doctora Viola Vaccarino, de la Facultad de Salud Pública de Emory University, Atlanta.
Los síntomas conductuales del TEPT incluyen tratar de aliviar la experiencia traumática a través de recuerdos o pesadillas, evitar situaciones que traen esos recuerdos y provocan sentimientos de paranoia, temor y culpa, según informa el Departamento de Asuntos del Veterano de Estados Unidos.
Los síntomas suelen comenzar inmediatamente después de la experiencia traumática, como un combate, un ataque terrorista, un accidente grave, un desastre natural y la violencia personal o el abuso.
El equipo de Vaccarino señala que las personas con TEPT también suelen tener niveles elevados de las hormonas del estrés y otras sustancias químicas que indican una sobreactivación de las vías de lucha o huída del sistema nervioso.
Los autores analizaron datos de un estudio sobre gemelos veteranos de la Guerra de Vietnam (entre 1946 y 1956). Ninguno de los participantes del nuevo análisis tenía enfermedad cardíaca al inicio del estudio, entre 1987 y 1992.
Se convocó a los 281 pares de gemelos para realizarles exámenes de control y entrevistas entre el 2002 y 2010, 13 años después. Se los evaluó también para determinar cuántos habían desarrollado enfermedad cardíaca.
Y 137 participantes reunían el criterio diagnóstico del TEPT al inicio del estudio y 69 tenían enfermedad cardíaca al momento de los exámenes de control. Un 23 por ciento de los participantes con TEPT tenía enfermedad cardíaca, versus el 9 por ciento de aquellos sin estrés postraumático.
Eso se traduce en que los que comenzaron el estudio con TEPT eran dos veces más propensos que aquellos sin el trastorno a haber desarrollado enfermedad cardíaca hacia el final del estudio.
Esa diferencia se mantuvo tras considerar las altas tasas de tabaquismo, alcoholismo e hipertensión en los veteranos con TEPT, lo que favorecería la aparición de riesgos cardíacos.
Vaccarino comentó que el equipo pudo confirmar sus resultados con estudios por imágenes del corazón de los participantes.
Esas imágenes mostraron una reducción del flujo sanguíneo en los pacientes con TEPT.
La autora opinó que se necesitan más estudios para determinar cómo se asocian ambas enfermedades, pero que, "mientras tanto, hay que reforzar aquellos factores que protegerían de la enfermedad cardíaca en general".
FUENTE: Journal of the American College of Cardiology