La empatía y el trato humanizado a los pacientes

Sentir lo que sienten otros

El rol humano en el trato diario de los pacientes.

Tratar pacientes es mucho más que un proceso de curación, es construir una conexión a nivel humano que incluya mente, cuerpo y alma. La Cleveland Clinic, basándose en esa premisa, realizó este video para enfatizar el rol humano en el trato diario de los pacientes.
 
Si tú pudieses estar en los zapatos de otros, oír lo que oyen, ver lo que ven, sentir lo que sienten… ¿los tratarías de forma distinta? 

La empatía en medicina puede definirse como la capacidad y esfuerzo por comprender los sentimientos y la posición del paciente durante una relación asistencial y hacerlo evidente a nivel verbal y no verbal. La empatía empieza cuando escuchamos a alguien, sin presuponer nada y con ánimo de ayudarle. La empatía es diferente a la simpatía (pues no produce contagio emocional y el clínico sabe en todo momento cuáles son las emociones suyas y cuáles las del paciente) y a la cordialidad (que es un hábito, pero la empatía nunca debiera ser automática).