Por Genevra Pittman
NUEVA YORK, 22 mayo (Reuters) - Trabajar bajo estrés está asociado con un aumento del riesgo de patologías cardíacas, pero un nuevo estudio sugiere que dejar la botella de cerveza y salir a caminar podría ser útil.
Investigadores descubrieron que la tensión en el trabajo, definida como una alta demanda laboral con poco control, está relacionada con un 25 por ciento más de posibilidades de sufrir un infarto o de morir por complicaciones cardíacas.
Pero esos riesgos se reducen a la mitad en los trabajadores que, con o sin estrés, mantienen un estilo de vida saludable.
"Para muchas personas es imposible evitar el estrés laboral", dijo el autor principal del estudio, Mika Kivimaki, del University College London, en una entrevista por email.
Kivimaki y su equipo combinaron los resultados de siete estudios realizados en Europa en los que 102.000 personas habían respondido sobre sus hábitos de estilo de vida y salud, incluida la tensión en el trabajo percibida.
Ninguno tenía cardiopatías al inicio del estudio. En siete años hubo 1.100 infartos o muertes por enfermedad cardiaca en todos los ensayos revisados.
Aproximadamente uno de cada seis pacientes había manifestado trabajar bajo estrés.
Las tasas de trastornos cardíacos a lo largo de una década oscilaron entre 12 casos por cada 1.000 personas saludables sin estrés laboral y 31 casos por cada 1.000 personas con estrés laboral y múltiples factores de riesgo, como el sedentarismo o el consumo de tres o cuatro bebidas alcohólicas por día.
Los investigadores calculan que alrededor de un 4 por ciento de los infartos y muertes por enfermedades cardíacas podrían atribuirse al estrés laboral y que un 26 por ciento podrían estar relacionadas con el consumo de alcohol, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo.
Según publicó el equipo de Kivimaki en el Canadian Medical Association Journal, la adopción de un estilo de vida más saludable sería una buena estrategia para reducir el riesgo cardíaco en las personas con trabajos estresantes.
"Esperamos que este mensaje llegue a los que quieren reducir el riesgo cardíaco, pero siente que no puede evitar el estrés laboral", dijo Kivimaki.
Según otro investigador especializado en estrés laboral y cardiopatías, el nuevo estudio podría subestimar la relación entre la tensión en el trabajo y las enfermedades cardíacas.
Paul Landsbergis, del SUNY Downstate Medical Center en Nueva York, dijo que otros tipos de estrés laboral que influyen en el riesgo cardíaco, como el bajo soporte social o la inseguridad laboral, no fueron tomados en cuenta.
Aunque el nuevo estudio no prueba que la presión en el trabajo cause los trastornos cardíacos, el cardiólogo Vincent Figueredo, del Jefferson Medical College en Filadelfia, dijo que los resultados coinciden con estudios previos que habían sugerido que el estrés crónico, incluida la tensión en el trabajo, tendría efectos negativos en la salud.
"Con el estrés crónico se activan sistemas con efectos prolongados en la resistencia a la insulina, la obesidad abdominal (y) la hipertensión, por ejemplo", dijo Figueredo, que no participó del estudio.
Según el experto, lo que esta revisión aporta es que los trabajadores pueden hacer algo para contrarrestar esos riesgos extraordinarios.
FUENTE: Canadian Medical Association Journal