Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CMBSO), centro mixto UAM-CSIC, obtiene cada vez más resultados que permiten afirmar que la terapia de reemplazo celular en enfermedad de Parkinson es posible.
El último de estos resultados es la identificación y selección de dos clones homogéneos de células madre inmortalizadas, los cuales se espera que sean claves en la búsqueda de un método para reemplazar las células neuronales que se pierden con la enfermedad neuro-degenerativa.
A lo largo de distintos trabajos, el equipo ha logrado generar y caracterizar una línea de células madre inmortalizadas derivada del mesencéfalo ventral fetal humano (hVM). Esta es la región del cerebro que da lugar a las neuronas dopaminérgicas, que son las neuronas que se pierden en la enfermedad de Parkinson, causando los síntomas motores de la enfermedad.
Los investigadores han utilizado ya la línea de células madre hVM1 en estudios iniciales de terapia celular para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Su propósito, a grandes rasgos, es lograr reemplazar las neuronas dopaminérgicas que se pierden causando los síntomas motores de esta enfermedad neurodegenerativa.
“Los estudios nos han permitido obtener resultados preliminares lo suficientemente sólidos como para asegurar que la terapia de reemplazo celular es posible. Sin embargo, todavía es necesario estudiar más en detalle las propiedades de los tipos celulares a trasplantar”, afirma Tania Ramos, investigadora del CBMSO y primera firmante del más reciente de estos estudios.
Este último trabajo, publicado en PLoS ONE, analiza en detalle nueve clones homogéneos de células hVM1 para ser utilizados durante un largo plazo en investigaciones sobre terapias celulares en la enfermedad de Parkinson. Como resultado, los investigadores lograron identificar dos clones que cumplen los requisitos necesarios para su uso en este tipo de terapias, por ahora únicamente probadas en modelos animales.
Según los resultados del trabajo, la homogeneidad y la clonalidad permitiría el trasplante de células madre con propiedades controladas, lo que debería ayudar en el diseño de experimentos in vivo en el largo plazo.
Clones ideales
Los clones de células madre a utilizar en terapias de enfermedad de Parkinson deben tener ciertos requisitos, entre otros: ser capaces de mantener el potencial de generación de neuronas dopaminérgicas en el tiempo, poder salir del ciclo celular tras su trasplante en modelos animales (parada de la división celular) y contar con la capacidad de diferenciar y madurar hacia neuronas dopaminérgicas. Estos requisitos los cumplen los dos clones celulares identificados recientemente por los investigadores del CBMSO, lo que los convierte en células idóneas para continuar estudiando el potencial de terapias de reemplazo celular en enfermedades neurodegenerativas y, en general, del sistema nervioso.
-------------------------------------------
Referencia:
Ramos-Moreno T, Lendinez JG, Pino-Barrio MJ, Del Arco A, Martinez-Serrano A. Clonal human fetal ventral mesencephalic dopaminergic neuron precursors for cell therapy research. PLoS One. 2012;7:e52714.