Sin alterar la capacidad cognitiva

La terapia hormonal alivia los síntomas de la menopausia

"La terapia hormonal es altamente efectiva para aliviar los síntomas y, por lo tanto, la mejoría de la calidad de vida".

By Will Boggs

 
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio realizado en Australia revela que el uso continuo de estradiol y drospirenona combinados por vía oral alivia los síntomas por deficiencia de estrógeno al comienzo de la postmenopausia sin alterar la función cognitiva.
 
"En la mayoría de las mujeres con síntomas menopáusicos, la terapia hormonal es altamente efectiva para aliviar los síntomas y, por lo tanto, la mejoría de la calidad de vida individual y familiar es enorme. Además, en la mayoría de los casos, los beneficios superan ampliamente los riesgos", dijo por correo electrónico la doctora Susan R. Davis, de la Universidad Monash de Melbourne, Victoria.
 
"Necesitamos avanzar del estudio Women's Health Initiative y la terapia combinada con estrógeno equino conjugado (Premarin) y acetato de medroxiprogesterona (MPA, por su nombre en inglés, Provera) para empezar a tratar adecuadamente a las mujeres con síntomas menopáusicos moderados o grave", agregó la autora principal del estudio.
 
Davis evaluó junto a su equipo el rendimiento cognitivo y los resultados clínicos asociados con el uso oral combinado de un mg de estradiol más 2 mg de drospirenona (E2D) versus placebo durante 26 semanas en un estudio ciego aleatorizado sobre 23 mujeres que entraban en la postmenopausia (edad promedio de 53 años).
 
Los investigadores estudiaron la función cognitiva con el programa computarizado CogState, una batería de pruebas que elige una al azar para cada dominio cognitivo cada vez que se evalúa a una persona, lo que minimiza los efectos del aprendizaje.
 
Los resultados iniciales del CogState no variaron entre las 12 mujeres tratadas con E2D y las 11 que utilizaron el placebo, según publica el equipo en Menopause.
 
A las 26 semanas, la única diferencia entre los resultados del programa CogState entre los dos grupos surgió en la velocidad de detección (indicador de función psicomotriz/velocidad de procesamiento) a favor del uso del placebo.
 
Las imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI, por su sigla en inglés) revelaron que ambos grupos rendían de manera similar en los tests de tiempo de reacción o cantidad de palabras producidas durante un ejercicio de fluencia verbal, o de tiempo de reacción o porcentaje de respuestas correctas durante un ejercicio de rotación mental.
 
Las diferencias significativas en favor del uso de E2D aparecieron a las 26 semanas y lo hicieron para los valores de síntomas de calidad de vida y función sexual. Surgió también una diferencia significativa en los valores del dominio vasomotor favorable al uso del tratamiento hormonal.
 
El peso y el IMC mejoraron significativamente en el grupo tratado con E2D versus placebo, mientras que la presión sistólica se redujo significativamente con el uso de E2D.
 
Dos usuarias de E2D y una usuaria de placebo fueron excluidas del estudio antes de tiempo por sangrado vaginal. Otras siete mujeres tratadas con E2D tuvieron pérdidas sin molestias.
 
Davis insistió en que "no todas las preparaciones hormonales para la postmenopausia son iguales. Algunas son más seguras que otras. Gran parte de la información sobre los efectos adversos proviene de estudios sobre MPA y noretindrona, que no son las progestinas preferidas para la terapia hormonal. Los médicos que indican la terapia hormonal deben conocer las diferencias sutiles entre las hormonas".
 
Asimismo, agregó que los médicos que no suelen indicar el uso de terapias hormonales, como los especialistas en otras áreas, deberían recomendarles a las mujeres que busquen el consejo especializado de un profesional actualizado en el uso de la terapia de reemplazo hormonal, sus beneficios y sus riesgos.
 
La doctora Julia Anna Dumas, del Departamento de Psiquiatría de University of Vermont, dijo por correo electrónico que "todas las combinaciones de estrógeno y progestina no tienen los mismos efectos en el cerebro y aún se desconoce qué combinaciones podrían beneficiar o no a las pacientes".
 
"Aun así, la combinación utilizada en este estudio parecería aliviar los síntomas menopáusicos sin efectos negativos en la función cognitiva y, por lo tanto, sería una opción razonable para comenzar si está indicada para el tratamiento de esos síntomas", agregó Dumas.
 
La doctora Emily Goard Jacobs, de la División de Salud de la Mujer del Hospital de Brigham y las Mujeres (Boston, Massachusetts) advirtió sobre "el tamaño reducido de la muestra y el enfoque estadístico utilizados" en el estudio.
 
"Como dicen los autores, aunque de manera indirecta, con 13 participantes el estudio no podría detectar un efecto BOLD significativo con fMRI", dijo por correo electrónico la médica.
 
Por su parte, la doctora Whitney Wharton, de University of Wisconsin, Madison, opinó que mientras los autores no pudieron detectar los efectos independientes del estradiol y la drospirenona, es algo que debería estudiarse.
 
"Mientras que la drospirenona tendría beneficios cardiovasculares, otros estudios demostraron que el uso de anticonceptivos orales con drospirenona estaría asociado con una disminución de la habilidad visoespacial al comparar pacientes tratadas o no con anticonceptivos orales con distintas fórmulas con progestinas", finalizó Wharton.
 
FUENTE: http://bit.ly/10Dy8W7