Panel de expertos

No hay pruebas de utilidad de pesquisas en cáncer bucal

Las causas más comunes del cáncer oral son el tabaquismo, el alcohol y el virus del papiloma humano.

By Genevra Pittman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un panel de expertos que asesora al gobierno de Estados Unidos aseguró que no existen pruebas suficientes para recomendar o no las pesquisas del cáncer bucal por la ausencia de información sobre los beneficios y los riesgos potenciales asociados.

Las causas más comunes del cáncer oral son el tabaquismo, el alcohol y el virus del papiloma humano (VPH) de transmisión sexual. La Sociedad Estadounidense del Cáncer estima que en el 2013 se les diagnosticará cáncer oral a 36.000 personas y que unas 7.000 morirán por esa causa.

La Comisión Especial de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por su sigla en inglés) explicó que faltan pruebas sobre la precisión de la pesquisa y de si el tratamiento temprano de los cánceres detectados durante esas pruebas mejora la salud en el largo plazo.

"No es que la pesquisa del cáncer oral haya mostrado que no es efectiva, demasiado riesgosa o muy efectiva. El problema es la falta de estudios", dijo la doctora Maura Gillison, de La Universidad Estatal de Ohio.

Los expertos hallaron un solo estudio sobre el efecto de la pesquisa en la mortalidad por el cáncer. Es un ensayo clínico de India que estudió a 192.000 personas durante nueve años. Ese estudio no demuestra que la pesquisa salve vidas, pero una segunda lectura sugiere que los tests beneficiaban a los fumadores y los bebedores.

Otros siete estudios sobre la detección del cáncer oral detectaron un rango amplio de precisión del test en los diagnósticos positivos y negativos en profesionales de la salud.

La mayoría de esos estudios se hizo en sitios donde el cáncer oral es más común que en Estados Unidos, como India y Taiwán.

En ningún ensayo se había estimado la frecuencia de los daños asociados con la pesquisa, como con otros tests y tratamientos debido a falsos positivos.

Las nuevas recomendaciones, que por ahora son un borrador, se podrán comentar hasta el 6 de mayo.

Gillison, que no integra la USPSTF, consideró una buena idea que médicos y dentistas conozcan los signos precoces del cáncer bucal: manchas rojas o blancas, úlceras, un nódulo en la boca o inflamación en los nódulos linfáticos.

"Esta no es una recomendación sobre qué hacer si se tiene un síntoma", indicó el doctor Albert Siu, covicepresidente de la USPSTF y de la Facultad de Medicina de Mount Sinai, Nueva York.

"Si una persona detecta algo nuevo en su boca, o está preocupada por algo, debe mencionárselo al médico o al dentista", insistió.

Agregó que en las personas sin síntomas, la falta de evidencia a favor o en contra de la pesquisa hace que la evaluación sea una decisión individual.

"Si se tienen factores de riesgo (tabaquismo, consumo excesivo de alcohol), ese control bucal es algo para conversar con el médico (...) Eso sería razonable", agregó.

FUENTE: USPSTF